• Subsidio
  • Desempleo
  • Pensión
  • SEPE
  • Jubilación
  • Orfandad
  • Incapacidad Permanente
  • Banco
  • Decathlon
  • Bicarbonato
  • Plaga
  • Té Matcha
  • Mercadona
  • Turismo Accesible
  • Sergio Garrote
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Inicio Actualidad

Día Mundial de la Salud Mental 2021: La importancia de la atención de salud mental para todos

La pandemia del Covid-19 ha influido de manera negativa sobre la salud mental de las personas, por lo que se busca proteger y promover el bienestar mental

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
08/10/2021 19:00
en Actualidad, Salud
dia mundial salud mental 2021

La advertencia que lanza un estudio sobre consumir paracetamol siendo hipertenso

El CERMI pide al Gobierno eximir del pago de peajes a las personas con movilidad reducida

Una deportista con discapacidad visual busca voluntarios para correr a su lado en Madrid

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental (DMH), con objetivo de crear conciencia sobre los problemas de la enfermedad de la salud mental en todo el mundo. Este día es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con este día se busca movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, que se ha visto agravada con la pandemia del Covid-19.

En 2021, la campaña que ha lanzado la OMS con motivo del Día Mundial de la Salud Mental se titular ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’. Este día representa una oportunidad para que los líderes gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y muchas otras partes interesadas hablen de las medidas que ya están tomando y que pretenden tomar en apoyo de este objetivo.

La salud mental es un componente integral y esencial de la salud. La Constitución de la OMS dice que «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Una importante consecuencia de esta definición es que la considera como algo más que la ausencia de trastornos o discapacidades mentales.

Atención y tratamiento de trastornos de salud mental

En el contexto de los esfuerzos nacionales por desarrollar y aplicar políticas relativas a la salud mental, es esencial tener en cuenta dos aspectos:

  • Proteger y promover el bienestar mental de los ciudadanos.
  • Satisfacer las necesidades de las personas con trastornos.

A pesar de que en los últimos tiempo había mejorado considerablemente el conocimiento sobre lo que hay que hacer con respecto a la salud mental, la crisis del Covid-19 ha cambiado esa mejora.

problemas salud mental

El efecto que la pandemia ha tenido es negativo, como veremos más adelante. Por eso cobra mucha importancia abordar los trastornos mentales. Entre las intervenciones costoeficaces, viables y asequibles se pueden mencionar:

  • Tratamiento de la epilepsia con medicación antiepiléptica;
  • Tratamiento de la depresión con psicoterapia y, en casos moderados y graves, antidepresivos (genéricos);
  • Aplicación de impuestos a las bebidas alcohólicas y restricción de su disponibilidad y comercialización;
  • Tratamiento de la psicosis con medicamentos antipsicóticos más antiguos y apoyo psicosocial al paciente.

También existe una serie de medidas eficaces para prevenir el suicidio; prevenir y tratar trastornos mentales en niños; prevenir y tratar la demencia; y tratar los trastornos relacionados con el consumo de sustancias. El Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) ha elaborado directrices basadas en la evidencia para que los no especialistas puedan identificar y atender mejor una serie de trastornos mentales prioritarios.

El impacto del Covid-19 en la salud mental de las personas

La pandemia del Covid-19 nos ha cambiado la vida y ha tenido mucha influencia en la salud mental. Debido a esta crisis sanitaria, la situación se ha agravado, aumentando los nuevos casos de afecciones y empeorando las preexistentes.

Algunos grupos, como los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen afecciones mentales preexistentes, se han visto especialmente afectados. Y los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos.

salud mental

Esto es algo que no ha pasado desapercibido para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tal motivo, en la última Asamblea Mundial de la Salud los gobiernos de todo el mundo reconocieron la necesidades de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles.

De hecho, la OMS se va a encargar de proporcionar nuevo material para potenciar su cuidado, ya sea el de la misma persona o para apoyar a otras.

Durante la campaña del Día Mundial de la Salud Mental de este año, quieren mostrar los esfuerzos realizados en algunos de estos países y le animaremos a destacar historias positivas como parte de sus propias actividades, a modo de inspiración para otros.

¿Cómo mejorar la salud mental?

Existen una serie de pasos que seguir con los cuáles se puede mejorar la salud mental de cada uno. Entre estos hábitos se encuentra principalmente el tener una actitud positiva ante la vida.

La salud mental es importante porque puede ayudar a la persona a:

  • Hacer frente a los problemas de la vida
  • Estar físicamente saludable
  • Tener relaciones sanas
  • Ser un aporte para su comunidad
  • Trabajar en forma productiva
  • Alcanzar su potencial

A partir de este principio podemos destacar una serie de pautas como: mantenerse en buena forma física; conectarse con los demás; desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida; dormir lo suficiente; desarrollar habilidades para enfrentar problemas; meditar; u obtener ayuda profesional si lo necesita.

Temas: Organización Mundial de la Salud (OMS)salud mental

Artículos Relacionados

paracetamol medicamento ibuprofeno hospital científico presión arterial sanguínea circulación tensión
Salud

La advertencia que lanza un estudio sobre consumir paracetamol siendo hipertenso

Nacho Liaño
13 agosto 2022
0

El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo. También en España, que junto al ibuprofeno,...

Leer Más
El CERMI reclama al Gobierno eximir de peajes a las personas con movilidad reducida cuando circulen por autopistas
Actualidad

El CERMI pide al Gobierno eximir del pago de peajes a las personas con movilidad reducida

Manuel J. Ruiz Berdejo López
13 agosto 2022
0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana...

Leer Más
Encarni, la mujer con discapacidad visual que busca voluntario que le acompañe a correr
Actualidad

Una deportista con discapacidad visual busca voluntarios para correr a su lado en Madrid

Manuel J. Ruiz Berdejo López
13 agosto 2022
0

Encarni es una mujer con discapacidad visual que está pidiendo ayuda. La mujer quiere correr, pero su ceguera no le...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.