Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

El día Mundial contra el Cáncer de 2021 marcado por el Covid-19

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el principal objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
04/02/2021 12:10
en Actualidad
Persona con cáncer

Persona con cáncer

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El Covid-19 es el protagonista de nuestras vidas. Restricciones, noticias y mucho más. Lo lleva siendo desde hace más de un año y nos la ha cambiado. Hoy, en el día Mundial contra el Cáncer, sigue siendo protagonista el Coronavirus. La pandemia y la crisis sanitaria ha cambiado y afectado a esta enfermedad. Pero hoy vamos a hacer una excepción y no vamos a hablar del Covid-19. Hoy apostamos por hablar del cáncer y de la investigación en su favor con el fin de que desaparezca.

PUBLICIDAD

Cáncer, un término muy amplio

La palabra cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos de enfermedades. Cada uno de estos tipos de enfermedades puede tener características completamente diferentes al resto de los cánceres, pudiendo considerarse enfermedades independientes, con las causas del cáncer, su evolución y sus tratamiento específicos.

Sin embargo, todas estas enfermedades tienen un denominador común: las células cancerosas adquieren la capacidad de multiplicarse y diseminarse por todo el organismo sin control, según precisa la Asociación Española contra el Cáncer.

PUBLICIDAD

El cáncer es una de las enfermedades más letales y comunes entre la población, ya que afecta a uno de cada tres hombres y a una de cada cuatro mujeres a lo largo de la vida. En España se contabilizan un total de 200.000 casos anuales. A pesar de ello, el éxito de curación es elevado debido a los grandes avances científicos y tecnológicos fruto de la investigación.

Esta enfermedad afecta por completo al individuo, desde su salud física a su aspecto familiar, emocional y psicológico. Además, el largo y complicado proceso por el que pasan los enfermos también afecta duramente al conjunto familiar que lo rodea.

Síntomas del cáncer

El cáncer es un grupo de enfermedades que pudiera causar casi cualquier signo o síntoma. Los signos y síntomas dependerán de la localización del cáncer, cuán grande es, así como de qué tanto afecta a los órganos o los tejidos.

Por ello, pasamos a enumerar los principales síntomas que podrían dar la luz en caso de un posible cáncer:

Pérdida de peso inexplicable

Una pérdida de peso inexplicable de 5Kg o más puede ser el primer signo de la existencia del cáncer. Esto ocurre con más frecuencia en caso de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.

Fiebre

Un gran número de personas con cáncer experimentarán fiebre en algún momento, especialmente si el cáncer o sus tratamientos afectan al sistema inmunológico. Con menor frecuencia, la fiebre puede ser un signo temprano de cáncer, como por ejemplo en caso de la leucemia o el linfoma

Cansancio

Puede ser un síntoma importante a medida que el cáncer progresa. No obstante, en algunos cánceres, como la leucemia, el cansancio puede ocurrir al principio. Algunos cánceres de colon o estómago pueden causar pérdida de sangre que no es evidente.

PUBLICIDAD

Cambios en la piel

Junto con los cánceres de piel, algunos otros cánceres pueden causar cambios en la piel que se pueden ver, ya sea oscurecimiento, color amarillento, enrojecimiento o excesivo vello.

Un cambio en el hábito de evacuación o en la función de la vejiga

El estreñimiento, la diarrea o un cambio en el tamaño de las heces fecales por un tiempo prolongado puede que sea un signo de cáncer del colon. Por otro lado, el dolor al orinar, sangre en la orina o cambios en la función de la vejiga (tales como orinar con mayor o menor frecuencia) pudieran estar relacionados con cánceres de vejiga o próstata.

Heridas que no cicatrizan

Una llaga en la boca que no se cura puede deberse a un cáncer oral. Cualquier cambio en la boca que dure mucho tiempo se debe examinar inmediatamente por un médico o dentista. Las llagas en el pene o la vagina podrían ser signos ya sea de una infección o de un cáncer en etapa inicial, y deben ser examinadas por un profesional de la salud.

Sangrado

Un sangrado inusual puede ocurrir en caso de cáncer en sus etapas iniciales o avanzadas. Toser sangre podría ser un signo de cáncer de pulmón. Por otro lado, si aparece sangre en el excremento (lo que puede tener un color muy oscuro) podría ser un signo de cáncer de colon o cáncer de recto.

El cáncer de cuello uterino del endometrio (revestimiento del útero) puede causar sangrado vaginal anormal. Asimismo, la sangre en la orina puede que sea un signo de cáncer de vejiga o del riñón. Una secreción con sangre que salga del pezón puede que sea un signo de cáncer de seno.

Endurecimiento o una masa en cualquier parte del cuerpo

Estos cánceres se presentan principalmente en los senos, los testículos, los ganglios linfáticos (glándulas) y en los tejidos blandos del cuerpo. Una masa o endurecimiento puede ser un signo temprano o tardío de cáncer.

Dificultad para tragar

La indigestión o dificultad para tragar persistente pueden ser signos de cáncer de esófago (el tubo de deglución que llega hasta el estómago), de estómago o de faringe (garganta). No obstante, como la mayoría de los síntomas en esta lista, a menudo son causados por otras causas distintas al cáncer.

Tos persistente o ronquera

Una tos persistente puede que sea un signo de cáncer de pulmón. Lo aconsejable es visitar a nuestro médico si llevamos padeciéndola más de tres semanas. Mientras, la ronquera puede ser un signo de cáncer de laringe o de la glándula tiroides.

Causas

Esta detestable enfermedad llega originada por cambios en el ADN dentro de las células. El cáncer se origina cuando hay un error dentro de las células, haciendo que estas detengan su función normal y se conviertan en células cancerosas.

Esta explicación científica viene apoyada por las influencias externas de cada individuo. Los hábitos de vida son una cuestión vital a la hora de tener más o menos posibilidades de contraer la enfermedad. Por ejemplo, fumar aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, boca, esófago, mientras que el consumo excesivo de alcohol también aumenta la probabilidad de que se produzca un cáncer de hígado o de estómago.

Un 40% de los cánceres se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo, causando alteraciones en las células. Por el hecho de ser externos, se pueden evitar. Para ello, la persona puede modificar sus hábitos, dejando de hacer estas actividades que tan en peligro ponen a la salud.

Tratamiento

El cáncer al no ser una única enfermedad, tiene diferentes formas de tratamiento adecuadas para cada situación. Los tratamientos más comunes son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.

  • Cirugía

Este es el tipo de tratamiento más común para el cáncer. Quitar el problema de raíz es siempre la opción más eficaz y sencilla en este tipo de problemas, que cuanto más tiempo permanezcan en el cuerpo, más complicada será su curación.

  • Quimioterapia

La quimioterapia se refiere a fármacos que se utilizan para eliminar las células cancerígenas. Los fármacos se pueden administrar de forma oral, como una inyección o directamente en un vaso sanguíneo (vía intravenosa). Se pueden administrar distintos tipos de fármacos junto al mismo tiempo o uno luego de otro.

  • Radioterapia

A partir de radiografías, partículas o semillas radiactivas la radioterapia comienza a eliminar las células cancerígenas. Las células de este tipo crecen y se dividen más rápido que las células normales del cuerpo. Debido a que la radiación es más perjudicial para las células que crecen rápidamente, la radioterapia daña las células cancerígenas más que las células normales. Esto evita que las células cancerígenas crezcan y se dividan, lo que lleva a la muerte celular.

Los dos principales tipos de radioterapia son:

  • Radioterapia externa. Esta es la forma más común. En ella, se dirigen rayos X o partículas al tumor desde afuera del cuerpo.
  • Radioterapia interna. Esta forma proporciona radiación dentro de su cuerpo. Se puede aplicar a través de semillas radiactivas que se colocan dentro o cerca del tumor; un líquido o una pastilla que usted ingiere; o a través de una vena (intravenosa o IV).

La investigación, algo prioritario y necesario

En el Día mundial contra el Cáncer, CRIS contra el cáncer revindica la necesidad de invertir en investigación, ahora más que nunca. Durante 2020, su compromiso con la lucha contra esta enfermedad se ha hecho aún más patente. Y es que que ha aumentado su inversión en investigación de esta enfermedad. De esta manera, se ha dotado con más recursos a los investigadores, con los que han conseguido importantes hallazgos a pesar de la crisis sanitaria que se está sufriendo a causa del Covid.

Marta Cardona, directora de CRIS afirma: “No hemos parado; al revés, hemos seguido apostando por la investigación con un aumento de un 15% de la inversión en 2020 respecto al año anterior. De esta manera, hemos mantenido las unidades CRIS en los hospitales y centros de investigación, hemos abierto nuevas líneas de investigación punteras, y también hemos apostado por nuevos proyectos de investigación de cáncer y Covid 19 a través de Fondo CRIS de Investigación Covid19 y Cáncer” .

“La pandemia que estamos sufriendo ha vuelto a poner a la investigación como algo prioritario y necesario. En CRIS contra el cáncer sabemos que es la única vía de ganar al cáncer».

Desde hace 10 años, CRIS contra el cáncer financia la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital Universitario 12 de Octubre, dirigida por el Dr. Joaquín Martínez. Hasta 2020, CRIS ha invertido más de 3,4 millones de euros en ella, y se renovará su acuerdo por 3 años más. Siempre a la vanguardia en investigación, esta unidad ha desarrollado diferentes líneas de investigación en cáncer de sangre (sobre todo Leucemias, Linfomas y Mielomas), ha puesto en marcha más de 250 ensayos clínicos, en los que se ha tratado a más de 660 pacientes y ha participado “en el desarrollo de más de 15 nuevos fármacos que ya están en el uso clínico regular en enfermos”, según explica el Dr. Martínez.

4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer

De esta manera, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el principal objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para seguir avanzando en la investigación de nuevos tratamientos que continúen salvando vidas e intentando erradicar esta maldita enfermedad.

La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos que dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Dinero Caixabank
Actualidad

Los métodos de ahorro de CaixaBank para asegurar tu dinero

Sara Caro
4 marzo 2021
0

Priorizar el ahorro es uno de los temas pendientes que solemos tener todos mientras vemos cómo se evapora todo el...

Leer Más
contagio Covid-19 mascarilla
Actualidad

Probabilidades de contagio si vives con un positivo en Covid-19

Alejandro Perdigones
3 marzo 2021
0

Durante la pandemia del Covid-19 se han dado numerosos casos de contagio en el hogar, aunque sorprendentemente muchos menos de...

Leer Más
Coronavirus España
Actualidad

Coronavirus España: Se detecta una reinfección de la variante brasileña

Sara Caro
2 marzo 2021
0

El Coronavirus en España hoy sigue bajando. Las cifras en España bajan cada día y ya son solo tres las...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.