• Seguridad Social
  • Subsidio
  • Incapacidad Permanente
  • Banco de España
  • Hipoteca
  • Jubilacion
  • Paradores
  • DGT
  • Testamento
  • Servihabitat
  • Ahorro
  • Zara
  • El Corte Inglés
domingo, febrero 5, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La DGT avisa del cambio de circulación y velocidad en 2022 – Estos son los límites

En 2022 entre en vigor la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de la DGT

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
28/10/2022 11:30
en Consumo y Bienestar
La DGT avisa del cambio de circulación y velocidad en 2022

La DGT avisa del cambio de circulación y velocidad en 2022 | CANVA

PUBLICIDAD

DGT avisa de los vehículos que no podrán circular en España desde el 2023

El sérum antiedad de Mercadona que supera al de farmacia y que cuesta 6 euros

Leroy Merlin: Crea ambientes únicos con el plafón LED Rainbow muticolor

La Dirección General de Tráfico (DGT) realizó varios cambios en cuanto a la circulación y velocidad para el 2022. Todo ello quedó recogido en la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en la que se establece cuales son las sanciones y limites que se han establecido para los nuevos cambios a la hora de conducir.

Esta normativa entró en vigor el pasado lunes 21 de marzo de 2022. Una normativa que, como dice la DGT, viene marcada por las nuevas formas de movernos, conectarnos y comunicarnos. Para evolucionar, se ha realizado una nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que busca mejorar la eficacia del sistema y la convivencia entre todos.

Tenemos que recordar que la Dirección General de Tráfico, popularmente conocida como DGT, es un órgano que pertenece al Gobierno de España. En este caso, la DGT es dependiente del Ministerio de Interior, que es el que se encarga de la ejecución de la política vial en las vías de titularidad estatal.

PUBLICIDAD

Entre al nueva normativa aparecen medidas como la prohibición de superar los 20 kilómetros / hora para adelantar a otros vehículos.

No se podrá superar los 20 km/h para adelantar

La DGT explica que la nueva normativa recoge que en las carreteras convencionales, los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán superar en 20 kilómetros / hora la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos.

Además, señalan que con esta medida lo que se busca es minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos. También se quiere lograr reducir la siniestralidad en carretera convencional.

PUBLICIDAD

Más medidas impulsadas por la DGT

Pero la supresión del exceso de 20 kilómetros por hora en las carreteras convencionales no ha sido la única normativa que recoge al nueva ley, sino que incluye muchas más medidas. Entre ellas encontramos, por ejemplo, que si el conductor va sujetando con sus manos un móvil, puede ser sancionado con 6 puntos. A esto habría que sumarle la multa económica.

La sanción será de 4 puntos si una persona no usa el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y demás elementos de protección. También se incluye no hacerlo de forma adecuada. Con dos puntos más -6- será sancionado el conductor que arroje a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes conlleva la pérdida de 6 puntos.

El bulo en forma de hábito que hacemos mientras conducimos puede ser peligroso

También incluye esta normativa de la DGT que los peatones tienen preferencia de paso sobre los vehículos en los pasos para peatones, en las aceras y en las zonas peatonales. Por ello recuerdan que todos en algún momento somos peatones.

Otra norma que incluye esta nueva ley es que para adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, el conductor deberá hacerlo ocupando completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles por sentido. En vías de un solo carril, la DGT señala que el conductor debe  mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos.  De esta manera se busca proteger a este colectivo vulnerable.

Temas: DGT
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN