Dos han sido las personas que la Guardia Civil ha tenido en A Coruña por vender un falso gel hidroalcohólico que mezclaban con aguardiente fabricado en una nave de manera clandestina, además de la intervención de 6.400 litros de gel que ya había sido distribuido en diferentes hospitales y centros médicos de España.
Según recoge ElMundo, el producto que carecía de poder desinfectante, fue distribuidor principalmente a centros de salud y hospitales, que dieron el aviso a la Guardia Civil tras detectar un fuerte olor a aguardiente, informan desde el Instituto Armado.
Esta distribución, que se habían aprovechado de los momentos donde en el país carecía de productos desinfectantes, había sido introducido en estos centros por los detenidos que se presentaban como químicos con una amplia experiencia.
Porcentaje de alcohol en geles desinfectantes
Para que un gel hidroalcohólico tenga el poder de desinfección, debe tener al menos un 70% de alcohol, cosa que no cumplían los vendidos por estos individuos, ya que solo alcanzaba un porcentaje del 25% y que fue detectado al investigar que la empresa carecía de las autorizaciones oportunas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para fabricarlo.
Los dos detenidos en la operación Quimigel tenían perfectamente distribuidas sus funciones para la comisión de este hecho delictivo. Uno de ellos se encargaba de la parte comercial y la gestión con las empresas que adquirían el producto y el otro estaba enfocado en la fabricación y la logística.
Operación Quimigel
En el registro en la nave avícola donde montaron el laboratorio -situado en Boiro (A Coruña)- la Guardia Civil ha encontrado 400 litros del falso gel hidroalcohólico ya envasado. Además, ha logrado incautarse de 6.400 litros del producto ya distribuido en hospitales y centros médicos de toda España.
Las diligencias se encuentran en el Juzgado de Instrucción número 2 de Ribeira. La operación Quimigel ha sido dirigida por el Equipo Territorial de Policía Judicial de Noia, perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de A Coruña, en colaboración con la Agencia Española del Medicamento y personal del departamento de Sanidad de la Xunta de Galicia