Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Descubren donde puede estar el origen del Alzheimer

Todo Disca Por Todo Disca
25/08/2019 18:22
en Salud
Hombre con alzheimer

El Alzheimer podrá detectarse hasta 34 años antes de sus primeros síntomas

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Durante más de 20 años se ha creído que la enfermedad de Alzheimer ha estado causada por la acumulación de un péptido llamado β-amiloide, ya que se han encontrado placas de este compuesto en los cerebros de las víctimas de la enfermedad.

PUBLICIDAD

Los medicamentos encargados de tratar dicha enfermedad se basan principalmente en bloquear esta proteína. Sin embargo, recientemente se ha comprobado que personas con altísimos niveles de β-amiloide no desarrollan Alzheimer, algo que hace cambiar la perspectiva sobre el origen de la enfermedad.

A raíz de un estudio a gran escala llevado a cabo por investigadores de ocho universidades de distintos países, se ha descubierto que la enfermedad de Alzheimer puede estar causada en su origen por una infección.

PUBLICIDAD

La bacteria responsable de la infección es Porphyromonas gingivalis, la misma que produce la gingivitis y la periodontitis. Se encontró ADN de la bacteria en el cerebro de pacientes de Alzheimer, así como sus enzimas tóxicas, llamadas gingipainas.

Pero, ¿Cómo llegan estas bacterias de las encías al cerebro? La respuesta inflamatoria es por lo general la forma en que tu organismo mata a las bacterias. Sin embargo las gingipainas de la P. gingivalis debilitan la respuesta inflamatoria y hacen que siga indefinidamente. Esto causa que los tejidos alrededor de la infección se degraden, y se conviertan en más alimento para la bacteria.

Cuando la bacteria pasa a la sangre, se oculta dentro de los glóbulos blancos, invisible para el sistema inmunitario y para los antibióticos, esperando para poder atacar. De esta manera, la infección llega al cerebro, produciendo la inflamación crónica que da lugar al Alzheimer.

PUBLICIDAD

De esta manera, las placas de β-amiloide podrían ser la forma en la que el cerebro se defiende de la infección, no la causa de la enfermedad. Un mecanismo parecido se había observado antes con el virus del herpes.

Aún es pronto para asegurar que esta infección es la única causa del Alzheimer, pero con este estudio se ha comprobado que las personas con periodontitis tienen en efecto mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes. ¿Qué tienen en común estas enfermedades? La inflamación crónica, que es precisamente la consecuencia de una infección por bacterias o virus que no se ha curado.

Asimismo, las infecciones producen inflamación crónica que hace que se debilite el sistema inmunitario, abriendo la puerta de esta manera a nuevas infecciones y más inflamación, que finalmente produce daño tanto en nuestras arterias como en nuestro cerebro. Por ello, se aconseja usar seda dental mientras se desenmascara la verdadera razón de esta terrible enfermedad.

Temas: alzheimerinvestigacion
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Triglicéridos

¿Hay diferencia entre los triglicéridos y el colesterol? 

20 enero 2021
Persona con Alzheimer rehabilitación

7 terapias de rehabilitación frente al Alzheimer

19 enero 2021
Medidores de glucemia y azúcar en la sangre

Glucemia en diabéticos: Consejos para controlar el azúcar

19 enero 2021
Niño bebiendo leche vitamina D

Leche, un gran alimento con calcio y vitamina D

18 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología