La vitamina D es uno de los micronutrientes más importantes para la vida de las personas. Algunos expertos, después de años de trabajo, afirman que contar con unos niveles óptimos de esta vitamina de forma habitual podría ayudar a salvar vidas.
Y es que no solo se ha demostrado que la vitamina D tiene importantes efectos de protección frente al virus del Covid-19; si no que sus beneficios para la salud van mucho más allá. Anteriormente también se han vinculado a una mejor salud ósea, prevención de diabetes o incluso un menor riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer.
Por todo ello, es fundamental que la sociedad alcance un grado de concienciación considerable sobre la importancia de la vitamina D para la salud. Si bien, la principal fuente de obtención de este micronutriente es el sol.
¿Qué influencia tiene la vitamina D en la esclerosis múltiple?
La vitamina D es un micronutriente que podría tener mayor influencia en el desarrollo de la esclerosis múltiples de lo que llegamos a imaginar. Diferente estudios han vinculado la deficiencia de esta vitamina a un mayor riesgo de tener esta grave enfermedad.
Precisamente, la profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carmen Guaza, afirmaba recientemente en una entrevista para ’20 minutos’, la influencia directa que tiene la vitamina D en la esclerosis múltiple.
En la actualidad más de dos millones y medio de personas tienen esclerosis múltiple. Une enfermedad que todavía no tiene cura y que supone una dura lucha para toda persona que la desarrolla. En concreto, en España se estima que unas 50.000 personas están diagnosticadas sobre esta patología.
«En la esclerosis múltiple el factor reconocido como principal o más influyente es la falta de vitamina D», asegura la especialista Carmen Guaza.
Unas declaraciones que casan con las afirmaciones que proceden directamente desde la Fundación Esclerosis Múltiple, en la que señalan que la vitamina D es un micronutriente principal a la hora de equilibrar la transmisión de calcio a los huesos.
Y es que la deficiencia de vitamina D conlleva en la mayoría de ocasiones a presentar huesos frágiles y propensos a fracturarse con facilidad. Es más, la carencia de este micronutriente es la principal causa de la aparición de una enfermedad ósea como la osteoporosis.
Refuerzo para el sistema inmunitario
La Fundación Esclerosis Múltiple avala los últimos estudios sobre la enfermedad, que vinculan la falta de vitamina D a un mayor riesgo de desarrollar esta patología.
Es más, añaden que contar unos valores elevados de vitamina D en el organismo está asociado con una actividad menor de la esclerosis múltiple, así como una disminución en la progresión de la enfermedad.
Pero además, no debemos olvidar que la vitamina D es un micronutriente que ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Por ello, contar con unos niveles adecuados podría contribuir a prevenir diferentes enfermedades autoinmunes.
Por último y en relación a lasa declaraciones de la especialista Carmen Guaza, la vitamina D podría ser fundamental durante el embarazo y los primeros meses de vida del niño para reducir las probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple en un futuro.