Los medidores de glucosa en sangre son pequeños instrumentos que te permiten saber cuál tu nivel de azúcar en sangre a cualquier hora del día. Esto te permite mantenerla controlada desde la comodidad de tu propio hogar y cuidar de tu salud de forma habitual sin tener que desplazarte a un centro especializado. Este tipo de aparatos están recomendados para las personas que sufren de diabetes e incluso para las mujeres embarazadas a las que se les ha diagnosticado diabetes gestacional. Resultan imprescindibles para mantener un buen control del azúcar en sangre. Pero, ¿sólo existe un tipo de glucómetro? ¿Cuántos tipos de medidores de glucosa en sangre existen? ¿Cuál es el más adecuado?
Existen varios tipos de medidores de glucosa en sangre y, aunque todos son efectivos, la elección es totalmente personal. Así que, si tienes que adquirir un glucómetro y aún no sabes cuál, te contamos todas las opciones.
Tipos de medidores de glucosa en sangre
Existen en la actualidad tres tipos de medidores de glucosa. La elección es cuestión de prioridades o de la opinión del médico.
- Glucómetro invasivo: este es el medidor más habitual, el que solemos encontrar en todas partes y el que se suele recetar de forma más general. Para hacerlo funcionar es necesario introducir una tira con una muestra de sangre. Una vez dentro, el medidor indicará de forma precisa cuál es el nivel de azúcar en sangre.
- Glucómetro no invasivo: a pesar de que son menos conocidos, los glucómetros no invasivos están presentes en el mercado desde hace bastante tiempo. Actúan mediante sensores fisioquímicos que se colocan en el brazo sin necesidad de tener que sacar una muestra de sangre. Este glucómetro sin pinchazo permite detectar rápidamente el nivel de glucosa en sangre y evita tener que gastar las tiras.
- Glucómetro en continuo: es una de las opciones más avanzadas del mercado en cuestión de medidores de glucosa en sangre. Es de uso particular y se suele introducir de forma subcutánea, es decir, debajo de la piel. Su efectividad es del 99% y es muy sencillo de usar ya que suele estar conectado a un monitor externo e incluso a una app móvil, dependiendo del modelo. Se pueden controlar los niveles de glucosa en tiempo real.
¿Cuál es la mejor opción para ti? Eso dependerá mucho de lo que necesites y de la opinión de tu médico de cabecera. Siempre podrás hablarlo con él y decidir entre los dos cuál es la mejor opción para tu situación.
¿Qué síntomas tiene la glucosa alta?
En caso de no tener alguno de los medidores de glucosa en sangre cerca, siempre podrás guiarte de los síntomas para poner remedio en caso de tener diabetes. ¿Cuáles son esos síntomas?
- Aumento de sed
- Fatiga
- Náuseas
- Vómitos
- Dificultad para respirar
- Dolor de estómago
- Sequedad en la boca
- Mal aliento
- Ritmo cardíaco acelerado
En estos casos, ante la duda, siempre será mejor que acudas a un centro de salud o a algún otro establecimiento especializado donde puedan comprobar cuál es tu nivel de azúcar en sangre lo antes posible. Así evitarás un posible coma diabético.