Debido a su uso tan extendido en todo el mundo, los efectos secundarios en la salud que aparecen debido al consumo excesivo de paracetamol es algo que la ciencia quiere transmitir por todos los medios. De esta forma, merece la pena conocer cuando no se debe tomar este medicamento.
Y es que a pesar de que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) afirma que es uno de los fármacos que menos contraindicaciones puede ocasionar al organismo, hay que saber que su consumo excesivo también puede perjudicar la salud.
De esta forma, parece lógico que su consumo está contraindicado para aquellas personas que sean alérgicas al paracetamol o a cualquiera de los componentes que conforman este medicamento. Pero, además, también existen otras situaciones en las que es mejor sustituir este fármaco por otro más beneficioso.
En este sentido, existen algunos remedios naturales que pueden ser perfectos para eliminar el paracetamol de nuestra vida. Por ejemplo, podemos consumir una infusión de manzanilla o una de menta. Una de las plantas medicinales más beneficiosas a la hora de utilizarla como alternativa saludable para evitar el paracetamol.
En este artículo, vamos a hablar de las personas que debe evitar el consumo de paracetamol de forma frecuente. Ya que realmente podría causar un empeoramiento de la dolencia que sufran.
¿Qué personas deben evitar el consumo de paracetamol?
Como hemos mencionado anteriormente, los efectos secundarios para la salud del paracetamol no son muy importantes. Ya que si estamos sanos, este fármaco va a actuar como calmante del dolor pero no va a dañar ningún órgano vital.
Eso sí, existen algunas situaciones en las que, según la AEMPS es mejor evitar la ingesta de este medicamento:
- Personas con problemas de hígado o con algún antecedente de problemas hepáticos
- Personas que no recuerden qué cantidad de paracetamol han consumido a lo largo del día
- Personas con enfermedades cardiovasculares o del corazón
- Personas con problemas de riñón
- Personas con dolencias relacionadas con el sistema digestivo
- Personas con problemas de alcohol o que hayan ingerido una alta cantidad en el día de la toma
La forma más adecuada de tomar paracetamol de forma segura es siguiendo de forma estricta las indicaciones de administración realizadas por un especialista médico.
Por otra parte, las personas que tengan una edad mayor de 65 años deben consultar con su médico la dosis recomendada para ellos. Ya que esta debe ser acorde a sus problemas de salud y a sus hábitos diarios.
Remedios caseros efectivos para sustituir el paracetamol
Si eres de las personas que deben evitar el consumo de paracetamol de forma frecuente, lo mejor es que encuentres remedios naturales para poder aliviar tus dolencias. En este caso, lo mejor es optar por las hierbas medicinales que podemos tomar en forma de infusiones diarias.
- Menta: Sobre todo, está indicada para mejorar el sistema digestivo y evitar la acidez y las dolencias articulares.
- Manzanilla: La manzanilla tiene una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias muy beneficiosas para calmar cualquier tipo de dolor de leve a moderado. Además, ayuda a controlar el sistema nervioso fomentando su relajación.
- Valeriana: La valeriana es otra de las hierbas medicinales con propiedades analgésicas que podemos utilizar como alternativa para evitar tomar paracetamol de forma frecuente.
Todas estas hierbas son muy beneficiosas para mejorar cualquier tipo de dolencia referente a nuestro organismo. Ya que tienen propiedades antioxidantes y calmantes que mejoran nuestra salud y bienestar.