Sabías que el cáncer es considerado la segunda causa de muerte en las personas a nivel mundial. En la actualidad una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres hombres corren el riesgo de tener cáncer.
Sin embargo, el cáncer es posible prevenirlo empleando una alimentación sana, ya que los alimentos de origen vegetal toman de la tierra los minerales que las personas no pueden crear, estos minerales son beneficiosos para prevenir el cáncer debido a que el cuerpo necesita ser alcalinizado.
Expertos señalan que el exponerse a muchos factores de riesgo y el aspecto nutricional pueden desencadenar el cáncer; el exceso de frituras, la grasa saturada y la recontra frita contribuyen al padecimiento de cáncer.
Por lo que, los alimentos son los principales en aportar beneficios en cuanto a prevención y curación del cáncer, pero hay que tener conocimiento en, ¿Cómo se genera el cáncer? Para saber ¿cuáles alimentos ayudan a prevenir el cáncer?
¿Cómo se genera el cáncer?
El cáncer es la representación de la “rebeldía” de una célula, es decir una sola célula al percibir un desequilibrio en el cuerpo puede iniciar a crecer sin control ni seguir ordenes externas.
Las células al igual que nosotros respiran y se alimentan e incluso desecha lo que ya no le es útil, ésta expulsa ácido carbónico, ácidos grasos (colesterol, triglicéridos) y retira ácido úrico. Estos residuos se la lleva el torrente sanguíneo hasta los filtros del cuerpo que son, el hígado, los riñones y los pulmones.
Entonces en caso de que se genere una falla en alguno de estos filtros, por diversas causas (contaminación, mala alimentación, fumar) se comienza a acumular los ácidos residuales en la célula.
En éste punto se involucran las defensas de nuestro sistema inmune, pero las áreas de la célula que estén más afectada será más difícil para las defensas llegar ahí, por lo que la célula inicia a crecer más rápido originando un tumor y dependiendo de la zona se determinará si es cáncer de estómago, cáncer de mama u otro.
Alimentos que previenen el cáncer
Un estudio realizado por el gobierno de Japón donde tomaron a 500 mil personas para ser parte de la investigación, fueron invitadas a comer distintos tipos de verduras y así probar cuáles influían más en contra del cáncer.
Por otra parte, la bióloga Carmen Moreno investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, acota que “existen evidencias suficientes para considerar que la alimentación está implicada en la iniciación, desarrollo o protección de diversos tipos de tumores”.
Se consideran aproximadamente unos 20 tipos de alimentos que influyen en la prevención del cáncer, siempre que sean alimentos de origen orgánico y su preparación sea bajo en grasa. Estos son los siguientes:
- Calabaza (camote o auyama), brócoli, coliflor, espárragos, apio, tomate, ajo (ajo negro), cebolla, limón, zapallo, menestras (leguminosas), papa, brotes de trigo, raíz de té, hongos (oreja blanca y negro), aceite de coco, ricota (requesón o kéfir), guayaba, berenjena, rábano.
Los alimentos que contienen antioxidantes ayudan a prevenir mayor oxidación celular o incluso detenerla, el tomate y los frutos rojos contienen gran cantidad de licopeno que es un antioxidante maravilloso.
De igual manera la vitamina C es un poderoso antioxidante está ligado a la recuperación de los epitelios dañados de la piel y la mucosa, al igual que la vitamina A.
Alimentos que ayudan a depurar el cuerpo
Como se mencionó el cuerpo tiene filtros que ayudan al resto del organismo a desechar las toxinas y hay algunos alimentos que aportan beneficios con respecto a la depuración de cada uno de estos filtros y así evitar daños en las células y el desarrollo de algún tumor.
- Pulmones: Tomillo, este ayuda a depurar los pulmones y puede ser consumido en infusiones.
- Hígado: Todos los vegetales verdes aportan nutrientes que limpian el hígado, produciendo más bilis para el intestino y ayudando a eliminar los ácidos grasos. La alcachofa ayuda al hígado a que no acumule desechos.
- Riñones: El consumo de té verde aporta grandes beneficios para el cuerpo, entre ellos es un excelente diurético depurador de los riñones, previniendo el desarrollo de cáncer.
Otras recomendaciones
- Evitar el consumo de azúcar blanco.
- Reducir la ingesta de sal.
- No tomar leche de origen animal.
- Consumir mucha agua purificada (2 litros diarios).
- Tomar aire fresco, realizar ejercicios de respiración.
- Ventilar los espacios de la casa.
- Realizar ozonoterapia.
- Ingerir una cucharada de chucrut al día.
- Activar la vitamina D con exposición al sol antes de las 11:00am.