La carne es uno de los alimentos más consumidos en España. De media, los españoles consumen al año más de 2 millones de kilos de este producto. Ciertamente, determinados tipos de carne son un manjar y numerosas personas muestran su pasión por este alimento.
No obstante, debemos limitar la ingesta de carne de forma semanal. Ningún alimento consumido en exceso es saludable para la salud. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud recomiendo comer unos 500 gramos de forma semanal. Esto viene a ser unas dos o tres veces por semana.
Además, desde la OMS indican que la mayoría que debemos consumir es carne blanca, pues contiene menos grasas que las carnes rojas. Así, lo más aconsejable es consumir este tipo de alimento tres veces a la semana (Dos de ellas blancas y una roja).
Las carnes blancas son más sanas que las rojas, porque contienen menos grasas y por lo general no engordan tanto. En este grupo encontramos la carne de pollo, pavo o conejo. Por su parte, en el grupo de las rojas, preferidas por su sabor, destacan el buey, cordero, cerdo o ternera.
Los tipos de carne más saludables
Muchas personas tienen tendencia a engorar con facilidad y necesitan saber que tipo de carne son más adecuadas para no engordar rápidamente. Evidentemente, existe una gama extensa de este producto y una gran variedad en cuento a las calorías que aportan cada uno de ellos.
A continuación vamos a ofrecer una lista con las carnes que menos engordan, desde la que contiene más calorías a la que menos; por cada 100 gramos de alimento. Hay que tener en cuenta que hablamos de calorías al natural. El modo de cocinado puede generar unas calorías extras. No es lo mismo cocinar una pechuga de pollo a la plancha que empanada; o echar una cucharada de aceite o empapar la sartén para hacer un chuletón de buey:
- Lacón – 361 kcal
- Chuleta de cerdo – 350 kcal
- Churrasco de ternera -255 Kcal
- Chuletón de Buey – 235 Kcal
- Pierna de cordero – 165 kcal
- Codorniz – 162 kcal
- Faisán – 144 kcal
- Hígado de cerdo – 141 kcal
- Cabrito – 127 kcal
- Ciervo – 120 kcal
- Pechuga de pavo – 115 kcal
- Pechuga de pollo – 110 kcal
- Conejo – 102 kcal
- Jabalí – 107 kcal
Generalmente, las carnes que aportan menos calorías son el pollo, pavo, conejo, ciervo y jabalí. La mayoría de nutricionistas, en los planes dietéticos, incorporan el consumo de carne unas tres veces por semana y en aquellas que tienen por objetivo adelgazar destacan las carnes blancas.
¿Qué diferencia existen entre las carnes blancas y rojas?
Especialmente, las blancas son más saludables que las rojas y curiosamente las más baratas en el mercado. Ambas son una fuente importante de proteína, indispensables para la salud del ser humano, pero su consumo debe ser equilibrado. Y reiteramos en este aspecto porque algunas carnes consumidas en exceso pueden provocar problemas como el colesterol y aumentar el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
De hecho, la carne roja contiene una importante dosis de colesterol y ácido úrico. Por ello, los especialistas en nutrición aconsejan comer carne roja, solamente una vez por semana. Por contra, las blancas pueden ser ingeridas hasta tres veces de forma semanal. Por otra parte, las rojas albergan más cantidad de hierros.