Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Covid-19 en niños: síntomas más frecuentes

A diferencia de las observaciones en pacientes adultos, los casos pediátricos mostraron una mayor proporción de fiebre, vómitos (12%) y diarrea (12%)

Agencias Por Agencias
18/06/2020 08:03
en Salud
Los niños de 14 años no podrán salir a la calle

Estas son las condiciones para la salida de los niños durante el confinamiento

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Una nueva investigación realizada en pacientes pediátricos en China ha encontrado que los menores presentaban formas leves o moderadas de Covid-19, y los síntomas iniciales más comunes fueron fiebre y tos, que se recuperaron a los tres días de comenzar el tratamiento. También presentaron más fiebre, vómitos y diarrea que los adultos.

PUBLICIDAD

Estos nuevos conocimientos sobre las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos con enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) podrían facilitar la identificación temprana y la intervención en pacientes sospechosos, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Medicine’ por Xihui Zhou, del primer hospital afiliado de la Universidad Xi’an Jiaotong, en China, y colegas.

La infección por SARS-CoV-2 se ha extendido rápidamente por todo el mundo y la identificación e intervención tempranas son necesarias para el control efectivo de la epidemia tanto en adultos como en niños. Pero se sabe relativamente poco sobre las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes pediátricos.

PUBLICIDAD

Zhou y sus colegas abordaron esta brecha en el conocimiento para proporcionar información sobre el diagnóstico temprano y la evaluación de Covid-19 en niños.

Los investigadores recogieron y analizaron los datos clínicos de 34 pacientes pediátricos con Covid-19 en cuatro hospitales en China del 27 de enero al 23 de febrero.

Los pacientes presentaron formas leves (18%) o moderadas (82%) de Covid-19, y los síntomas iniciales más comunes fueron fiebre (76%) y tos (62%), que se recuperaron dentro de los tres o cuatro días posteriores al tratamiento.

PUBLICIDAD

Más fiebres, vómitos y diarrea que en mayores

A diferencia de las observaciones en pacientes adultos, los casos pediátricos mostraron una mayor proporción de fiebre, vómitos (12%) y diarrea (12%) al ingreso. Las tomografías computarizadas (TC) de tórax revelaron sombras irregulares de alta densidad con un patrón de inicio tardío en lesiones de lóbulo pulmonar en 28 pacientes (82%).

Por el contrario, solo el 3% de los pacientes pediátricos mostraron características llamadas opacidades de vidrio esmerilado, opacidades opacas que no oscurecen las estructuras bronquiales subyacentes o los vasos pulmonares, que generalmente se observan en adultos con Covid-19.

Las presentaciones clínicas no fueron tan graves como los signos observados en las imágenes de TC, y la recuperación de las lesiones en los lobulillos fue inferior a la de los síntomas principales. Según los autores, los hallazgos ofrecen información valiosa sobre el diagnóstico precoz y el control epidémico de Covid-19 en niños.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

una mujer embarazada debe tener cuidado con la hipertensión

Hipertensión durante el embarazo: Causas, riesgos y preeclampcia

18 enero 2021
Parkinson persona mayor

La dieta mediterránea retrasa la aparición del Parkinson, según un nuevo estudio

17 enero 2021
Proteina vegetal beneficios

Proteína vegetal: Previene enfermedades y aumenta la longevidad

17 enero 2021
Causas hemorroides

Cómo curar las hemorroides: 7 consejos para prevenirlas

17 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología