Hace unos años, WhatsApp incorporó la posibilidad de hacer copias de seguridad de nuestras conversaciones para no perder ninguno de nuestros datos al cambiar de teléfono. Más recientemente, la plataforma implantó la opción de encriptar de punta a punta estos mismos archivos. Sin embargo, tan pronto como WhatsApp ha dado el paso, los delincuentes han buscado la forma de sacarle partido e infectar nuestro ordenador con un troyano.
El correo en cuestión suele tener un asunto similar a Copia de seguridad de mensajes de WhatsApp, junto con un número de teléfono. La cuenta que nos manda el mail parece real y su redacción breve y sin faltas de ortografía le otorga una apariencia de oficialidad.
El correo se manda con la premisa de que WhatsApp nos envía las copias de seguridad de nuestras conversaciones, acompañado de un historial de las llamadas que hemos hecho. Sin embargo, Meta (la nueva Facebook) nunca utiliza esta vía para enviar las copias de seguridad de nuestros datos. Este archivo, sin embargo, es en realidad un troyano que pretende infectar nuestro ordenador.
En caso de que hayamos recibido uno de estos correos, es mejor no abrirlo y eliminarlo de nuestra bandeja de entrada cuanto antes. En caso de que sí hayamos descargado el archivo y lo hayamos abierto, nuestro ordenador estará infectado, a no ser que nuestro antivirus nos haya salvado. Para estos casos, la Oficina de Seguridad del Internauta ha elaborado una guía de «primeros auxilios» para poder limpiar nuestra computadora.
Las copias de seguridad de WhatsApp no se pueden descargar
No hay forma alguna de tener nuestras copias de seguridad en un único archivo. Cuando se guardan, estas se almacenan automáticamente en Google Drive (o en iCloud, si contamos con un iPhone). Sin embargo, estos archivos como tal no son accesibles para el usuario; lo son solo para la propia aplicación.
Cuando exportamos una conversación completa de WhatsApp, esta se envía por correo de manera instantánea. El remitente seremos nosotros mismos y los archivos se envían a través de un adjunto, no mediante un enlace de descarga. En ningún caso, WhatsApp nos solicitará que descarguemos e instalemos un archivo colgado en internet.
Sí que podremos pedirle a WhatsApp que nos envíe todos los datos que tenga sobre nosotros, pero este archivo no incluye nuestras conversaciones. Se limita a nuestra información de perfil y poco más. Te recordamos que las conversaciones de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo y, por tanto, ni siquiera los propios trabajadores de la aplicación pueden acceder a ellas para enviárnoslas.
Cuando recibamos algún correo sospechoso por parte de alguna de nuestras redes sociales sin que nosotros lo hayamos pedido, es mejor pecar de cautos e ignorar estos mensajes. Siempre que no sepamos a ciencia cierta quién es el remitente, es muy importante ser muy cauteloso a la hora de descargar archivos o visitar enlaces que puedan ser estafas.