El paracetamol es uno de los fármacos más vendidos en la actualidad. Se suele prescribir para tratar el dolor leve-moderado o para trata la fiebre generalmente. Y es precisamente por esto por lo que solemos encontrar dosis de paracetamol en otros medicamentos.
El paracetamol se considera un medicamento muy seguro, siempre que la dosis recomendada sea respetada. No obstante, a pesar de que sea un medicamento seguro, existen algunas contraindicaciones del paracetamol así como efectos secundarios a tener en cuenta.
Contraindicaciones del paracetamol
El paracetamol es de los pocos medicamentos que se puede consumir casi en cualquier situación, es incluso apto durante el embarazo y la lactancia, siempre que se siga la dosis recomendada. La toma de este medicamento tampoco influye en casos de conducción al no provocar somnolencia. Aún así, existen situaciones en las que el paracetamol está contraindicado:
- Si se padece una enfermedad hepática no se recomienda tomar paracetamol.
- Si se es alérgico a cualquier componente del medicamento.
Igualmente, antes de tomar este medicamento se deben tener en cuenta las siguientes contraindicaciones:
- No superar las dosis recomendada por el especialista médico.
- No consumir sin control médico. Su uso libre está contraindicado.
- En caso de dolor persistente o fiebre de más de tres días, interrumpir el tratamiento y consultar nuevamente al médico.
Efectos secundarios
Al igual que todos los medicamentos, el paracetamol puede provocar algunos efectos secundarios, especialmente si se toma más de lo debido o se sigue alguna de las contraindicaciones que hemos señalado. ¿Cuáles son los efectos secundarios del paracetamol?
- Reacciones alérgicas: aunque el paracetamol es un fármaco muy seguro, puede causar algún tipo de alergia a un 0,01% de las personas que lo consumen.
- Sobredosis: la dosis recomendada como máximo es de 4 gramos por día. Un consumo más elevado de este fármaco está totalmente contraindicado, a no ser que el especialista lo haya valorado. Tomar paracetamol de forma habitual y en grandes dosis puede provocar sobredosis, problemas hepáticos, lesiones renales, problemas digestivos, infartos, ictus y paradas cardíacas.
Así que, para no sufrir estas contraindicaciones, siempre será recomendable seguir al pie de la letra las indicaciones del médico o del prospecto del fármaco.
¿Por qué se combina el paracetamol con otros fármacos?
Debido a la gran tolerancia que tiene la mayoría de la población al paracetamol, a pesar de las contraindicaciones, y a que no causa grandes interacciones, el paracetamol es un fármaco perfecto para combinar con otro tipo de principios activos en una misma forma farmacéutica, es decir, en un mismo medicamento. Esto supone una gran ventaja ya que, en una sola toma se pueden conseguir los resultados esperados. Se puede combatir más de un síntoma al mismo tiempo.
“Es habitual encontrar en el mercado una gran variedad de antigripales, los cuales combinan el paracetamol con un antihistamínico y un descongestivo, consiguiendo reducir la sintomatología propia de resfriados y gripe, como estornudos, congestión nasal, malestar general, dolor y fiebre”, especifica Alicia de Toro, farmacéutica en el Centro de Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Así que, teniendo mucha cautela con las contraindicaciones y los efectos secundarios, es un fármaco muy seguro, al igual que otros como, por ejemplo, el ibuprofeno.