En los últimos años se ha popularizado el hábito de ayuno intermitente como actividad beneficiosa para perder peso o mantener la línea. Sin embargo, muchos nutricionistas informan de las contraindicaciones para la salud de este tipo de dietas en determinadas situaciones.
En este sentido, la nutricionista Lourdes de la Bastida, del Hospital Quirónsalud de Córdoba, explica en una entrevista cedida a ‘Infosalus‘ sobre los posibles riesgos para la salud de realizar un ayuno intermitente para compensar los excesos de las fiestas navideñas o incluso el fin de semana.
Del mismo modo, esta especialista en nutrición señala que este tipo de dietas no sebe realizar sin contar previamente con una valoración de un experto que analizar las posibles alternativas según el objetivo deseado por la persona.
Contraindicaciones del ayuno intermitente
La práctica del ayuno intermitente es una estrategia alimenticia que se basa en no ingerir alimentos durante un tramo de tiempo generalmente amplio y especialmente por la noche. En este sentido, la mayoría de personas opta por eliminar el desayuno o la cena.
Sobre las contraindicaciones del ayuno intermitente para la salud, la especialista Lourdes de la Bastida aclara que existen diferentes tipos de ayuno en función de los objetivos deseados. Si bien el más habitual suele ser de 12 horas, aunque también algunos se basan en 16 o 20 horas sin comer.
En cualquier caso, esta experta en Nutrición explica que «para comenzar una estrategia con ayuno hay que asegurarse de que hay una buena base de educación nutricional y no utilizarlo como primera opción de tratamiento dietético para perder peso o mejorar alguna situación de salud».
Además, para evitar cualquier tipo de perjuicio para la salud, resulta clave tener en cuenta diferentes factores claves, como el estilo de vida, horarios de comida, nivel de actividad física, calidad del sueño y estado emocional.
Así, la especialista del Hospital Quirónsalud de Córdoba argumenta que en cualquier caso, el ayuno debe estar sustentado en un patrón alimenticio saludable, con alta presencia de frutas, verduras, legumbres y frutos secos.
En base a todas estas características, el ayuno intermitente es una estrategia nutricional contraindicada en personas con diabetes, gastritis, trastornos de conducta alimentaria, reflujo gastroesofágico, patología tiroidea mal controlada, niños, adolescentes, durante el embarazo o en periodo de lactancia.
Ventajas e inconvenientes para la salud del ayuno
Según la experta en nutrición Lourdes de la Bastida, el ayuno intermitente presenta seis ventajas principalmente para la salud:
- Ayuda a perder peso y a reducir la grasa abdominal.
- Posibilita mejorar la resistencia a la insulina.
- Favorece al sistema inmunitario.
- Retrasa los efectos del envejecimiento.
- Reduce el estrés.
- Mayor saciedad.
No obstante, el ayuno intermitente también cuenta con desventajas para la salud, ya que si la persona no está preparada para este tipo de estrategia alimentaria puede provocar irritabilidad, ansiedad, falta de concentración, problemas de sueño o deficiencia nutricional.
Otros perjuicios que puede provocar el ayuno intermitente es la sensación de pesadez o digestiones pesadas, mal aliento, hipoglucemias o dificultad para maximizar el rendimiento deportivo.
Como conclusión, la experta en nutrición argumenta que «es importante recordar que puede provocar cambios en la conducta alimentaria debido a la exigencia por mantener un horario de alimentación específico, teniendo que ‘soportar’ la espera hasta la hora de la primera ingesta». Así, estas pautas tan estrictas pueden llegar a provocar obsesión.
Por tanto, la estrategia del ayuno intermitente debe seguirse únicamente cuando la persona en cuestión se sienta cómoda y preparada para llevarla a cabo, teniendo en cuenta la calidad y el valor nutritivo de los alimentos a consumir.