Un estudio realizado por la Universidad de Arizona (EEUU) ha demostrado que la colina, podría ser un elemento clave para poder combatir y prevenir la enfermedad del Alzheimer. Todo ello gracias a la colina, un nutriente seguro y fácil de adquirir que es particularmente importante para la función cerebral.
El autor principal, Ramón Velázquez, y sus colegas del Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas (NDRC) de ASU-Banner en Toronto (EEUU), analizaron si este nutriente podría aliviar los efectos del Alzheimer. Los hallazgos aparecen en la última edición de la revista ‘Aging Cell .
El estudio se enfoca en ratones hembra criados para desarrollar síntomas similares al Alzheimer. Dada la mayor prevalencia de enfermedad en hembras humanas, el estudio buscó establecer los hallazgos en ratones hembras. Los resultados mostraron que cuando estos ratones reciben alta colina en su dieta durante toda la vida, exhiben mejoras en la memoria espacial, en comparación con aquellos que reciben un régimen normal de colina.
El cuerpo humano usa colina para producir acetilcolina, un neurotransmisor responsable de la memoria funcional, el control muscular y el estado de ánimo. La colina también se usa para construir membranas celulares y juega un papel vital en la regulación de la expresión génica.
Según el Departamento de Agricultura de EEUU, la colina podemos encontrarla en: el hígado de pollo (3 oz; 247 mg), huevos (1 huevo grande con yema; 147 mg), un filete de res alimentado con pasto (3 oz; 55 mg), trigo germen (1 oz tostada; 51 mg), leche (8 oz; 38 mg) y coles de Bruselas (1/2 taza; 32 mg).
¿Cómo actúa la colina?
La colina actúa para proteger el cerebro de la enfermedad de Alzheimer al menos de dos formas, según se observa en el nuevo estudio. Primero, este compuesto bloquea la producción de placas beta-amiloides. Las placas beta amiloideas son la patología característica que se observa en la enfermedad de Alzheimer.
En segundo lugar, la suplementación con colina reduce la activación de la microglia. La sobreactivación de la microglia causa inflamación cerebral y eventualmente puede conducir a la muerte neuronal, comprometiendo así la función cognitiva, de esta manera ofrece una mayor protección contra los estragos de enfermedad de Alzheimer.
La investigación ha concluido que la colina es un candidato atractivo para la prevención, ya que se se considera una alternativa muy segura, en comparación con muchos productos farmacéuticos.