Muchas personas se someten a lo largo de su vida a un examen de glucosa, para medir la cantidad de azúcar con la que cuentan en sangre. Este es un procedimiento habitual especialmente en personas que tienen diabetes y deben controlar los niveles de glucemia.
Este examen para determinar los niveles de glucosa en sangre se puede llevar a cabo en un centro médico especializado o directamente en casa con un glucómetro, un dispositivo capaz de medir los valores de glucemia.
En este sentido, los exámenes de glucosa en sangre pueden realizarse después de no haber comido nada durante al menos 8 horas (a primera hora del día), en cualquier momento del día, o dos horas después de comer habiendo ingerido cierta cantidad de alimentos con glucosa.
El examen de niveles de glucosa se realiza principalmente a personas que presenta algún tipo de riesgo de desarrollar diabetes. Igualmente, también se utiliza para monitorear a pacientes que ya conviven con la diabetes.
Cómo analizar los resultados del examen de glucosa
Una vez realizado el examen de glucosa, es necesario que sepamos interpretar los resultados y lo que supone cada uno de ellos para nuestra salud. Esto es algo que deben conocer especialmente las personas con diabetes.
En cuanto a los resultados normales, si el examen de glucosa en sangre se realizó en ayunas debe encontrarse en un nivel entre 70 mg/dl y 100 mg/dl (3.9 mmol/l y 5.6 mmol/l).
Si el examen se realizó en un momento del día aleatorio, el valor normal depende de cuándo fue la última vez que comió. Por norma general, los valores de glucosa en sangre considerados normales serán de 125 mg/dl (6.9 mmol/l) o menor.
Hay que tener en cuenta que los rangos expuestos anteriormente pueden variar ligeramente en algunos laboratorios o utilizar medidas diferentes. En caso de duda siempre es recomendable consultar con un especialista médico.
Además, los especialistas médicos aseguran que el examen de glucosa en sangre tomando a partir de una vena es más preciso que el que se realiza tomando una muestra de sangre por la punción en un dedo. En cualquier caso, ofrecen un resultado fehaciente.
Resultados anormales
Por otra parte, pueden darse resultados que muestren niveles de glucemia no considerados como normales. En este caso, también es importante interpretar que supone cada uno de estos resultados.
Si el examen de glucemia se ha llevado a cabo en ayunas, un nivel de 100 a 125 mg/dl (5.6 a 6.9 mmol/l) muestra que existe una alteración de los niveles de glucosa en ayunas. En concreto, podría alertar de un tipo de prediabetes, aumentando de forma considerable el riesgo a desarrollar diabetes tipo 2.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, si los niveles son de 126 mg/dl o superior, en la mayoría de los casos significa que la persona tiene diabetes.
Por otra parte, si el examen se llevó a cabo en otro momento del día, un nivel de 200 mg/dl (11 mmol/l) o por encima, en la gran mayoría de casos significa que la persona tiene diabetes
Un resultado anormal de los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tras un examen aleatorio puede indicar que la diabetes no está bien controlada por parte del paciente.