Llevar una alimentación saludable es la mejor forma de asegurar que nuestro organismo recibe todos los nutrientes necesarios. No obstante, la falta de tiempo para cocinar y para comer de forma saludable en todas las comidas hace que sea necesario introducir algunos suplementos alimenticios para poder obtener todas las vitaminas y nutrientes que necesitas.
Pero, ¿Qué son los suplementos alimenticios? ¿Cómo funcionan? ¿Son de verdad efectivos? A continuación damos respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué son los suplementos alimenticios?
Los suplementos alimenticios, como su propio nombre indica, son productos que han sido creados para complementar una alimentación saludable. Entre los ingredientes más destacados de los suplementos alimenticios están los minerales, las vitaminas, las enzimas, los ácidos grasos y los aminoácidos.
Eso sí, es importante señalar que no son sustitutivos de ninguna comida. Los suplementos tienen como objetivo el aportar algunos nutrientes que, por las circunstancias actuales, no se están consumiendo y, por tanto, le están faltando al organismo.
Siempre se recomienda que antes de consumir cualquier tipo de suplemento se consulte con el médico ya que, aunque no son medicamentos, el consumo excesivo de cualquier tipo de suplemento tampoco es recomendable.
¿Cuándo se recomienda tomar suplementos alimenticios?
Este tipo de suplementos no deben sustituir nunca a una dieta sana y equilibrada. Están creados para prevenir deficiencias nutricionales dadas por una mala alimentación en una época concreta de la vida. Pero no para tomarlo de forma habitual y, mucho menos para usarlos como sustitutivos.
¿Cuándo se recomienda tomar estos suplementos? A pesar de que es el médico el que debe determinar cuándo necesitas tomar suplementos, existen algunos casos en los que tomarlos es estrictamente necesario.
Durante el embarazo
Todas las mujeres que se han quedado embarazadas habrán tomado una suplementación de ácido fólico (vitamina B9) para prevenir un déficit. La falta de ácido fólico durante el embarazo se relaciona con problemas de desarrollo en el feto y con un mayor riesgo de defectos en el tubo neutral. Es por eso por lo que, además del suplemento, se recomienda reforzarlo a través de la alimentación.
Igualmente, durante el embarazo, Sanidad recomienda tomar suplementos de hierro y de yodo para prevenir una posible anemia y garantizar un correcto desarrollo cerebral del feto.
En la tercera edad
Durante la vejez es importante poner especial atención en la alimentación para seguir ingiriendo las mismas vitaminas que antes. La toma de algunos medicamentos o una menor capacidad de absorción de vitaminas y nutrientes, pueden hacer que tomar una suplementación alimenticia sea necesario.
Será el médico el que determine qué suplementos deberás en base a los resultados de tus análisis. Normalmente se suele recetar la vitamina B12 que se relaciona con la protección del cerebro.
Vegetarianos
A pesar de que una dieta vegetariana puede ser muy completa, hay que tener en cuenta que en este tipo de alimentación no se obtiene de ninguna manera la vitamina B12 al obtenerla de los alimentos de origen animal. Es por eso por lo que las personas que no consumen ningún alimento de origen animal deben tomar el suplemento de vitamina B12.
Por otra parte, también se aconseja añadir un aporte extra de calcio o de hierro. No obstante, si realmente la dieta es variada y rica en todo tipo de ingredientes, no será necesario. Sea como sea, consúltalo con tu médico.
¿Los suplementos funcionan?
Aunque no todos los suplementos que están de moda tienen una base científica, la mayoría de ellos, especialmente los que son recomendados por los médicos, sí funcionan. Es por eso por lo que siempre recomendamos que, en caso de necesitar suplementación, acudas al médico y le comentes tu situación específica. En base a tu historia médico y a los resultados de los análisis, te dirá si necesitas o no algún tipo de suplemento alimenticio.