• Caixabank
  • Pension
  • Incapacidad Temporal
  • Jubilación
  • El Corte Inglés
  • Lidl
  • Aldi
  • IKEA
  • Mercadona
  • Jugo de Limón
  • Fruto Seco
  • Cerveza
  • Dientes
  • Canas
  • Turismo Inclusivo
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Inicio Ayudas y Prestaciones

Cómo calcular tu pensión de jubilación 2021

Te contamos cómo calcular cual será tu pensión de jubilación, algo que es más fácil de lo que parece y que necesita tres sencillos pasos

María Tamayo María Tamayo
02/01/2021 20:50
en Ayudas y Prestaciones
Una persona calculando su pensión de jubilación

Una persona calculando su pensión de jubilación

Los bancos anuncian la fecha del pago de las pensiones de agosto 2022

¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar como máximo en un avión?

Así es el nuevo fraude que busca sacar los ahorros de los clientes de CaixaBank

¿Sabrías calcular la cuantía de tu pensión de jubilación? Si tu respuesta es “no”, no te preocupes, la gran mayoría de trabajadores responde lo mismo, ya que se suele pensar que se trata de un cálculo complejo.

Nada más lejos de la realidad. Calcular la pensión de jubilación es más fácil de lo que parece. Tan solo hay que conocer algunos datos y seguir estos tres sencillos pasos.

Reunir tus bases de cotización

El primer paso es reunir las bases de cotización de tu vida laboral para saber cuánto has cotizado. Nota: En realidad, solo se tienen en cuenta los últimos años de vida laboral para el cómputo de la pensión de jubilación.

Este periodo ha ido subiendo de forma progresiva desde los 16 años en 2013 hasta alcanzar los 25 años en 2022, de la siguiente forma:

tabla calculo pensiones jubilación
Tabla calculo pensiones jubilación
En 2019, por ejemplo, contarán para nuestra jubilación las bases de cotización de los últimos 264 meses, el número de meses que hay en 22 años.

¿Cómo conseguir esta información? Hay varias formas de obtener tus bases de cotización. Si eres trabajador asalariado, la más sencilla de todas es a través de la nómina. Si eres autónomo, puedes consultar esta información a través del informe de bases de cotización que ofrece la Seguridad Social.

Dividir por el número de meses de cómputo

Una vez tengamos las bases de cotización de los meses que se utilizan para el cómputo de la pensión, tan solo tenemos que sumarlas. El resultado se divide entre el número de pagas que tendría una hipotética pensión (14) y se multiplica por el número de años que forman parte del cómputo (22 años o 308 pagas, en el caso de 2019).. El resultado de esta operación es lo que se conoce como base reguladora.

El motivo de esta división es que, al sumar las bases de cotización, se tienen en cuenta 12 meses al año, pues la parte proporcional de las pagas extra se encuentra prorrateada en la nómina. Sin embargo, el pensionista cobra 14 pagas al año.

Por ejemplo, la base reguladora de un trabajador que haya cotizado 1.500 € en los últimos 22 años sería de 1285,71 €. Pero la base reguladora no es la pensión de jubilación del trabajador. Aún queda un cálculo más.

Cálculo pensiones de jubilación
Cálculo pensiones de jubilación

Aplicar un porcentaje de ajuste

El último cálculo consiste en aplicar un porcentaje de ajuste a la pensión de jubilación en función del tiempo que el trabajador haya cotizado.

Si cuenta con 15 años cotizados, el trabajador tiene derecho a recibir el 50% de la base reguladora. A partir de ahí, con cada mes más cotizado, la pensión irá aumentando de forma progresiva con los siguientes porcentajes.

Aunque parezca compleja, la tabla es sencilla de comprender. Si un trabajador se jubila en 2019 con 15 años cotizados, le corresponde el 50% de la base reguladora. Por cada mes de más que haya trabajado, aumentará su pensión un 0,21% los 163 primeros meses y un 0,19% los 83 restantes, hasta llegar al 100% de la pensión si acredita 35,5 años cotizados.

Por ejemplo, un trabajador que tenga una base reguladora de 1.500 € que se jubila en 2019 con 20 años cotizados tendrá derecho a una pensión de 939 €, el 62,6% de la base reguladora. Este resultado se calcula de la siguiente manera:

Una vez hechos estos ajustes, ya podrás calcular tu pensión de jubilación y así planificar tu futuro.

Artículos Relacionados

Pago de pensiones en 2022
Ayudas y Prestaciones

Los bancos anuncian la fecha del pago de las pensiones de agosto 2022

María Tamayo
19 agosto 2022
0

Las principales entidades bancarias ya empiezan a perfilar el día en el que procederán al pago de las pensiones durante...

Leer Más
maleta aeropuerto límite dinero hacienda policía seguridad
Ayudas y Prestaciones

¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar como máximo en un avión?

Nacho Liaño
18 agosto 2022
0

La pregunta no está ni mucho menos exenta de cualquier tipo de curiosidad: "¿Cuánto dinero en efectivo puedo llevar como...

Leer Más
caixabank dinero fraude estafa economía banco entidad financiera
Ayudas y Prestaciones

Así es el nuevo fraude que busca sacar los ahorros de los clientes de CaixaBank

Nacho Liaño
18 agosto 2022
0

¿Eres cliente del banco CaixaBank? Entonces debes escuchar con atención, porque esta entidad financiera acaba de recibir el aviso de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.