El sistema inmune es una de las estructuras más importantes del cuerpo humano. Compuesta por órganos, tejidos y células, actúan en conjunto para defender al organismo de posibles amenazas externas como virus o infecciones, que provocan enfermedades.
Así, en muchas ocasiones los especialistas médicos indican un tratamiento con corticoides para mejorar diferentes aspectos de salud, relacionados con una enfermedad o afección de relativa gravedad.
En este sentido, es necesario destacar que los corticosteroides o corticoides son un tipo de hormonas que generan nuestra glándulas adrenales. Entre ellas la más importante es el cortisol. Con todo ello, los corticoides son sustancia esenciales para la vida, ya que ayudan a regular las funciones cardiovasculares, metabólicas, homeostáticas y del sistema inmune.
¿Qué son los corticoides y cómo afectan al sistema inmune?
Seguro que has escuchado hablar en más de una vez de los corticoides como tratamiento frente a un gran número de enfermedades. Incluso, quizás hayas pasado por un tratamiento utilizando este tipo de fármaco.
Como decíamos anteriormente, se trata de hormonas que contribuyen en la regulación del sistema inmune, cardiovascular y metabólico. Si bien, al hablar de ellos como medicamentos nos referimos a análogos sintéticos de estas hormonas.
Referente a los tratamientos con corticoides, la doctora Marina de los Riscos, especialista en Reumatología de los hospitales Sanitas La Zarzuela y Sanitas Virgen del Mar, explica en una entrevista para la revista ‘hola’, que «se utilizan en la práctica diaria para el tratamiento de enfermedades reumáticas, dermatológicas, infecciosas, digestivas, y son claves en el tratamiento de pacientes asmáticos y alérgicos. También se utilizan para controlar el sistema inmune y prevenir así el rechazo en pacientes trasplantados».
Al ser un tratamiento intenso, la ingesta de corticoides conlleva una serie de precauciones iniciales. Igualmente, al igual que ocurre con cualquier medicamento o fármaco, también pueden aparecer diferentes efectos secundarios; tal y como recogen desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Precauciones en la ingesta de corticoides
Antes de iniciar un tratamiento con corticoides y durante el transcurso del mismo, los especialistas médicos suelen establecer una mayor vigilancia en determinados tipos de pacientes; como por ejemplo aquellos con diabetes, a los que se le suele tomar la tensión arterial y se controla los niveles de glucemia.
En cuando a los efectos adversos que puedan surgir en este tipo de tratamientos depende de la dosis y la duración del mismo. En los tratamientos a corto plazo, no suelen aparecer ningún tipo de efecto adverso.
No obstante, ante dosis elevadas y tratamiento de larga duración, es común un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, depresión, acné, glaucoma, diabetes, hemorragias u osteoporosis.
Los corticoides son un tratamiento indicado para controlar el sistema inmune y prevenir el rechazo en pacientes trasplantados. Así, se trata de un tratamiento médico con grandes efectos positivos frente a diferentes patologías.
No obstante, los corticoides no están indicados para todo tipo de pacientes y en cualquier circunstancias. Por ejemplo, las personas con hipersensibilidad a este tipo de medicamentos no deberían tomar los mismos.
Además, resulta esencial seguir las indicaciones del especialista médico referentes al inicio y suspensión del tratamiento con corticoides. Si un tratamiento con corticoides se suspende de forma repentina puede ocasionar una insuficiencia suprarrenal grave y comprometer la vida del paciente.