Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cómo afecta el sobrepeso al corazón un bebé recién nacido?

Las personas que nacen con un peso elevado deben adoptar un estilo de vida saludable para reducir la probabilidad de desarrollar el trastorno del ritmo cardíaco

Todo Disca Todo Disca
19/10/2020 14:17
en Salud
Pierna de un bebé reflujo gastroesofágico encefalopatía hipóxico-isquémica

Pierna de un bebé

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El sobrepeso al nacer está relacionado con el desarrollo de fibrilación auricular más adelante en la vida, según una investigación presentada en el 31° Congreso Internacional de Cardiología de la Gran Muralla (GW-ICC).

PUBLICIDAD

El autor del estudio, el doctor Songzan Chen, de la Universidad de Zhejiang, en China, destaca que los resultados de su investigación «sugieren que el riesgo de fibrilación auricular en la edad adulta puede ser mayor para los recién nacidos grandes (más de 4 kilos) que aquellos con peso normal al nacer».

Por ello, señala que «la prevención del sobrepeso al nacer podría ser una forma novedosa de evitar la fibrilación auricular en la descendencia, por ejemplo, con una dieta equilibrada y controles regulares durante el embarazo, especialmente para las mujeres con sobrepeso, obesidad o diabetes».

PUBLICIDAD

«Las personas que nacen con un peso elevado deben adoptar un estilo de vida saludable para reducir la probabilidad de desarrollar el trastorno del ritmo cardíaco», añade.

La fibrilación auricular es el trastorno del ritmo cardíaco más común y afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo y quienes la padecen tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular.

Estudio en bebés con sobrepeso 

La relación entre el peso al nacer y la fibrilación auricular es controvertida. Este estudio investigó el efecto causal a lo largo de la vida del peso al nacer sobre el riesgo de fibrilación auricular.

PUBLICIDAD

Los investigadores llevaron a cabo un ensayo controlado aleatorio natural, una técnica llamada asignación al azar mendeliana. Primero, utilizaron datos de 321.223 individuos en un estudio de asociación de genoma completo (GWAS) para identificar 132 variantes genéticas asociadas con el peso al nacer.

Luego, identificaron cuáles de esas variantes juegan un papel en la fibrilación auricular utilizando datos de 537.409 participantes del Consorcio de fibrilación auricular (de los cuales 55.114 tenían fibrilación auricular y 482.295 no).

Para realizar el ensayo controlado aleatorio natural, las 132 variantes genéticas se asignaron al azar a las 537.409 participantes en el momento de la concepción, dando a cada individuo un peso al nacer en gramos. Luego, los investigadores analizaron la asociación entre el peso al nacer y la fibrilación auricular.

Mayor riesgo de fibrilación auricular 

El sobrepeso al nacer se asoció con un mayor riesgo de fibrilación auricular más adelante en la vida. Específicamente, los participantes con un peso al nacer de 482 gramos (aproximadamente 1 desviación estándar) por encima del promedio (3.397 gramos) tenían un 30% más de probabilidades de desarrollar el trastorno del ritmo.

«Uno de los puntos fuertes de nuestro estudio es la metodología, que nos permite concluir que puede haber una relación causal entre el alto peso al nacer y la fibrilación auricular –destaca el doctor Chen–. Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que la altura y el peso de un adulto sean Las razones de la conexión».

«El peso al nacer es un predictor sólido de la estatura adulta, y las personas más altas tienen más probabilidades de desarrollar fibrilación auricular –prosigue la explicación–. Investigaciones anteriores han demostrado que el vínculo entre el peso al nacer y la fibrilación auricular era más débil cuando se tenía en cuenta el peso de los adultos».

Por su parte, el profesor Guosheng Fu, del Hospital Sir Run Run Shaw (SRRSH), afiliado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang y uno de los presidentes del Comité Científico de GW-ICC 2020, resalta que «este estudio proporciona evidencia genética de la asociación entre el peso elevado al nacer y el mayor riesgo de fibrilación auricular«.

Las mujeres embarazadas deben prestar más atención en la dieta 

«A partir de esta investigación, podemos ver que reducir el número de bebés con peso elevado al nacer probablemente se considere una prevención factible para aliviar la carga de la fibrilación auricular. Por lo tanto, las mujeres embarazadas deben prestar más atención a la control de la dieta y chequeos regulares, especialmente para aquellos con obesidad o diabetes –señala–. Igualmente importante, las personas que nacen con un peso alto al nacer deben ser conscientes de reducir otros factores de riesgo para prevenir la fibrilación auricular».

El profesor Michel Komajda, expresidente de la ESC y embajador regional de Asuntos Globales para Asia en GW-ICC 2020, añade que «la fibrilación auricular es una enfermedad devastadora que causa accidentes cerebrovasculares evitables si no se trata. Sabemos que las personas con estilos de vida poco saludables son más propensas a desarrollar fibrilación auricular, y el riesgo se puede reducir mediante la actividad física y manteniendo el peso corporal bajo control –recomienda–. Este estudio es una adición bienvenida a nuestro conocimiento sobre cómo prevenir la fibrilación auricular».

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Persona con obesidad
Salud

¿Es la obesidad la enfermedad más grave de nuestra época?

María Tamayo
25 febrero 2021
0

La obesidad es una de las enfermedades más graves de nuestra era. Una mala alimentación, una época agitada y accidentada,...

Leer Más
Próstata
Salud

La vitamina E podría ayudar a prevenir el cáncer de próstata

María Tamayo
25 febrero 2021
0

Los beneficios que la vitamina E le aporta a nuestro organismo se pierden de vista, pues se sabe que su...

Leer Más
vitamina C Covid-19 zinc
Salud

¿Tratamiento de vitamina C y zinc para combatir el Covid-19?

Alejandro Perdigones
25 febrero 2021
0

Un nuevo estudio clínico realizado en Estados Unidos y publicado en la revista JAMA Network Open, ha concluido que un...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.