Paracetamol es uno de los medicamentos más conocidos y vendidos en España. Es una medicación que cuenta con la aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), por lo que su consumo es seguro en la gran mayoría de los casos.
En concreto, Paracetamol forma parte del grupo de medicamentos conocidos como analgésicos y antipiréticos, los cuales cumplen funciones determinadas en el organismo.
Así, Paracetamol afecta de forma positiva al organismo por norma general, ya que es un medicamento indicado como tratamiento para diversas afecciones de salud, como los estados febriles y los síntomas que acompañan al resfriado común y la gripe.
Si bien, este medicamento está indicado principalmente para tratar el dolor de cualquier causa de intensidad moderada. De este modo, es recomendable en caso de dolores reumáticos, dolores postparto, postoperatorios, tortícolis, lumbago, neuralgias, ciática, dolor de espalda, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor dental.
Efectos secundarios del Paracetamol
No obstante, a pesar de ser un medicamento seguro en la gran mayoría de casos, el Paracetamol también puede afectar de forma negativa al organismo. Por ello, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), recomiendan no tomar esta medicación en caso de tener una enfermedad del hígado o de riñón.
Igualmente, las personas alérgicas al Paracetamol o a cualquier componente que forme parte de este medicamento tampoco debería usar este tipo de medicación.
Además, desde la AEMPS recomiendan consultar a un especialista médico antes de tomar este medicamento en caso de enfermedad de corazón, riñón, hígado o pulmón.
En este contexto, también es necesario aclarar que el Paracetamol puede generar diferentes efectos secundarios después de su consumo. Esto es algo que se da con todos los medicamentos que existen y que no tienen por qué afectar por igual a todas las personas.
Por ello, la AEMPS cataloga como efectos secundarios ‘raros’ aquellos que ocurren a 1 de cada 1.000 pacientes que consumen Paracetamol como medicamento. Estos efectos adversos pueden ser malestar, bajada de tensión o un incremento de los niveles de enzimas al hígado.
Igualmente, este organismo considera como ‘muy raros’ los efectos secundarios que desarrolla 1 de cada 10.000 pacientes que toma Paracetamol. En este grupo se engloban las reacciones alérgicas, alteraciones sanguíneas, bajada de los niveles de glucosa y alteraciones en el hígado o riñón.
«Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico», explican desde la AEMPS.
Un medicamento seguro
Al igual que ocurre con todos los medicamentos, Paracetamol también puede generar una serie de efectos secundarios después de su consumo. Sin embargo, se trata de un medicamento generalmente seguro que aporta efectos beneficiosos al organismo, ya que su función es reducir el dolor o eliminar una afección de salud concreta.
En cualquier caso, para tomar Paracetamol de forma segura, es recomendable seguir las indicaciones de administración de su especialista médico. De esta forma minimizaremos los posibles efectos adversos que pueda provocar el medicamento.
Finalmente, desde la AEMPS señalan que las personas con alcoholismo crónico no deben consumir más de 2 gramos al día de Paracetamol.