Los beneficios que aportan los superalimentos como el cacahuate son ampliamente conocidos, sobre todo en lo relacionado con la salud mental y el buen funcionamiento del cerebro, efectos que incluso han sido respaldados por diversos estudios científicos.
Ahora bien, a pesar de la evidencia existente sobre esta relación entre cacahuates y salud mental, los científicos no descansan y todavía siguen poniendo manos a la obra para seguir descubriendo los beneficios que este fruto seco en nuestro cerebro, según la revista “Clinical Nutrition” que ha revelado el más reciente de estos estudios.
¿En qué consiste la investigación y cuáles fueron sus resultados?
El estudio ha sido aplicado en una población saludable con un rango de edad entre los 18 y los 35 años, realizando un análisis del consumo diario de cacahuates, revelando así que dicha ingesta puede beneficiar el rendimiento cognitivo y mejora la respuesta de las personas sanas y jóvenes frente al estrés.
Dicha investigación fue liderada por Rosa M. Lamuela, investigadora número uno del CIBEROBN, en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, en donde también participaron miembros del Hospital Clínico y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
La investigadora señala que los estudios realizados previamente por lo general se ha centrado en estudiar personas con algún problema de salud, como por ejemplo la obesidad o en persona con síndrome metabólico, ya que es más fácil observar mejoras, sin embargo esta investigación se ha centrado en personas jóvenes y saludables, lo que significa un reto para poder detectar mejoras.
El grupo de investigadores que desarrollaron el estudio realizó el análisis por medio de varias pruebas cognitivas y pruebas analíticas que se relacionan con los indicadores bioquímicos de la respuesta producida frente al estrés.
En el estudio también se pudo observar un aumento de ácidos grasos de cadena corta en las heces, así como de biomarcadores específicos del cacahuate, algunos polifenoles y ácidos grasos de cadena larga, todos relacionados con una gran variedad de beneficios para la salud.
En las conclusiones de la investigación se encuentra que dentro de los compuestos que pueden ayudar a obtener los beneficios detallados por los investigadores, se encuentra compuestos bioactivos como el ácido p-cumárico y el resveratrol, también los ácidos grasos saturados de cadena larga de los cacahuates.
De igual modo, no se encontró una diferencia significativa entre la ingesta de cacahuate o de mantequilla de cacahuate, con relación de las funciones cognitivas o la respuesta frente al estrés, así como la edad tampoco fue un factor de influencia en las estadísticas.
Todo esto viene a reforzar lo que ya se sabía sobre los beneficios que ofrece el consumo de maní o cacahuate, tanto a nivel cognitivo, como para la salud general del cuerpo.