La Atorvastatina es medicamento aprobado oficialmente por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Esto quiere decir que cuenta con todos los certificados de calidad correspondientes por parte de las autoridades sanitarias.
Así, la Atorvastatina forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales son aquellos que regulan los lípidos en el organismo. Si bien, su ingesta puede tener algunos efectos adversos, donde encontramos la alteración de los niveles de glucosa.
Habitualmente, este medicamento se utiliza para reducir lípidos como colesterol y triglicéridos en la sangre, cuando una dieta baja en grasas y cambios de estilo de vida no han dado los resultados esperados.Además, también se puede utilizar para reducir un riesgo elevado de enfermedad cardíaca. Además, durante el tratamiento es adecuado seguir una dieta estándar baja en colesterol.
Qué saber antes de tomar Atorvastatina
Como ocurre con cualquier medicamento, desde la AEMPS también recoge una serie de contraindicaciones antes de consumir Atorvastatina en diferentes circunstancias y situaciones. Estas son algunas de ellas:
- En caso de ser alérgico a la Atorvastatina o algún medicamento de uso similar.
- Si eres alérgico a cualquiera de los componentes que se encuentran en este medicamento.
- En caso de tener o haber tenido resultados anómalos injustificados en pruebas sanguíneas de función hepática.
- Si es una mujer en edad fértil y no utiliza medidas anticonceptivas adecuadas.
- En caso de estar embarazada, intentando quedarse embaraza o amamantando.
- Por último, si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Efectos adversos
Por otra parte, al igual que cualquier medicamento, la Atorvastatina también puede provocar efectos adversos, aunque no todas las personas tienen por qué desarrollarlo.
Así, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) recogen algunos efectos secundarios raros (afecta a 1 de cada 1.000 personas) que pueden ocurrir con la ingesta de esta medicación:
- Reacción alérgica, que provoca hinchazón en la cara, lengua y garganta.
- Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel, ampollas en la piel, boca, genitales y ojos, y fiebre.
- También pueden aparecer erupciones cutáneas con manchas de color rosa-rojo, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies que pueden formar ampollas.
- Debilidad musculares.
- Malestar general.
- Fiebre alta
Así, desde la AEMPS explican que «la degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales».
Por otra parte, en el prospecto del medicamento se especifican algunos efectos adversos frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 personas) también destaca la inflamación de fosas nasales, dolor de garganta o sangrado por la nariz.
Igualmente, también puede darse el caso de un aumento en los niveles de glucosa en sangre y de la creatina quinasa. Por eso, las personas con diabetes deben extremar sus niveles de azúcar en estas situaciones.
Finalmente, ente los efectos adversos frecuentes también encontramos dolor de cabeza, náuseas, estreñimiento, gases, indigestión, diarrea, dolor en las articulaciones, dolor en los músculos y dolor de espalda.