La alimentación es una parte fundamental de la vida de los seres humanos. Unos correctos hábitos alimenticios contribuyen a llevar una vida sana y reducir el riesgo de diferentes afecciones de salud y enfermedades. En este sentido, un nuevo estudio señala que el consumo de fruta y verduras ayuda a reducir el estrés.
Cuando los médicos y facultativos insisten en la importancia de incorporar frutas y verduras a nuestra alimentación no es ninguna casualidad. Los beneficios de estos alimentos para la salud son innumerables, gracias a las múltiples vitaminas y minerales que contienen entre su composición.
Así, un nuevo estudio realizado en la Universidad Edith Cowan de Australia ha comprobado que el consumo habitual de frutas y verduras puede ser una forma eficaz de reducir el estrés.
Concretamente, este trabajo de investigación se basó en analizar la infesta de fruta y verdura con los niveles de estrés de más de 8.600 australianos que participaron en un estudio anterior realizado en Australia. Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘Clinical Nutrition’.
Los resultados de dicho trabajo de investigación demostraron que las personas que comían al menos 470 gramos de fruta y verdura de forma diaria presentaban un 10% menos de estrés que aquellos que consumían al día menos de 230 gramos.
Hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda al menos consumir unos 400 gramos de fruta y verdura al día. Una práctica no muy arraiga entre gran parte de la población europea, a pesar de los beneficios de ello.
Las bondades de consumir frutas y verduras a diario
En esta línea, la investigadora principal del estudio, Simone Radavelli-Bagatini expresa que esta investigación no hace más que reforzar la importancia de llevar a cabo una dieta ricas en frutas y verduras, ya que sus ventajas para el organismo son infinitas.
«Descubrimos que las personas que tienen una mayor ingesta de frutas y verduras están menos estresadas que las que tienen una menor ingesta, lo que sugiere que la dieta desempeña un papel clave en el bienestar mental», argumenta la especialista.
Un poco de estrés es considerado algo normal entre la población. Sin embargo, el estrés durante un tiempo prolongado puede tener importantes perjuicios en la salud mental de la persona. Según últimos estudios, aproximadamente 2 de cada 10 personas tendrá algún problema de salud mental durante su vida.
Al respecto, la investigadora Radavelli-Bagatina señala que «el estrés prolongado y no controlado puede provocar una serie de problemas de salud; como enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y ansiedad, por lo que debemos encontrar formas de prevenir y posiblemente aliviar los problemas de salud mental en el futuro».
Consumo insuficiente en todo el mundo
En relación a lo que apuntábamos anteriormente y según establece la OMS, únicamente 1 de cada 2 personas consume las raciones de fruta y verduras recomendadas de forma diaria. Un porcentaje que es necesario aumentar en los próximos años.
«Estudios anteriores han demostrado la relación entre el consumo de fruta y verdura y el estrés en los adultos más jóvenes, pero esta es la primera vez que vemos resultados similares en adultos de todas las edades. Las conclusiones del estudio ponen de relieve que es importante que la gente tenga una dieta rica en frutas y verduras para minimizar potencialmente el estrés», recalcan desde el estudio que nos atañe.
Si bien, los investigadores apuntan que el estudio no aclara porque el consumo de fruta y verdura reduce el estrés, aunque la clave diferencial podría estar en los micronutrientes que aporta al organismo.
Por lo tanto, abogan por seguir investigando en esta línea y seguir descubriendo hasta que punto influye la alimentación en la salud mental de las personas. Podría ser una forma de mejorar considerablemente esta afección relacionada con la salud.