La manzana es una de las frutas más saludables que podemos consumir en nuestro día a día, debido a los grandes beneficios que genera en la salud. Incluso, diferentes estudios científicos aseguran que comer manzanas de forma regular ayuda a mejorar la memoria.
Es una de las frutas más apropiadas para incorporar en las dietas destinadas a perder peso. Si bien, una pequeña contraindicación de la manzana es que puede provocar gases estomacales después de su consumo.
La manzana aporta hidratos de carbono principalmente en forma de azúcares como la glucosa, sacarosa y fructosa, y contiene cantidades apreciables de fibra.
Además, las manzanas se caracterizan por su alto contenido en flavonoides, que le otorgan propiedades antioxidantes. Y se han relacionado algunos de sus compuestos a agentes antidiabéticos, debido a su capacidad de limitar la absorción intestinal de la glucosa.
Manzanas, buenas para la memoria
Un estudio publicado en la revista ‘Stem Cell Reports‘ concluye que los compuestos naturales que se encuentran en las manzanas y otras frutas pueden favorecer la fabricación de células cerebrales, suponiendo un beneficio para el aprendizaje y la memoria.
En relación a este asunto, es necesario aclarar que las sustancia químicas que se encuentran en las plantas (fitonutrientes), como el reveratrol, pueden tener efectos positivos en diferentes partes del cuerpo, incluido el cerebro.
Así, investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) y del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas, en Alemania hallaron altas concentraciones de estos fitonutrientes en las manzanas, que estimulan la producción de nuevas neuronas en un proceso conocido como neurogénesis. Debido a ello, la investigación sugiere que comer esta fruta es beneficioso para la memoria.
Fitonutrientes presentes en las manzanas
Ese trabajo de investigación observó que las células madre cultivadas en laboratorio de cerebros de ratones adultos producían más neuronas y estaban protegidas de la muerte celular cuando se agregaban los cultivos quercetina o ácido dihidroxibézoico (DHBA), fitonutrientes que se encuentran comúnmente en las manzanas.
Posteriormente, los investigadores realizaron más pruebas con los ratones, encontrando que en distintas estructuras del cerebro adulto, asociadas con la memoria y el aprendizaje, las células madre se multiplicaron y provocaron la producción de más neuronas en el momento que los ratones recibieron altas dosis de quercetina o DHBA.
Como conclusión, este estudio sugiere que «los compuestos naturales de las frutas, como la quercetina, DHBA y potencialmente otros, pueden actuar en sinergia para promover la neurogénesis y la función cerebral cuando se administran en altas concentraciones».
En cualquier caso, los autores responsables de esta investigación explican que es necesario realizar más estudios en profundidad para observar si realmente estos fitonutrientes presentes en frutas como la manzana pueden ayudar a mejorar el aprendizaje, memoria y la función cognitiva.
Además, otra investigación liderada por la Universidad Edith Cowan de Estados Unidos, determina que el consumo de productos ricos en flavonoides, como manzanas o té, ayudan a proteger contra el cáncer y enfermedades cardíacas; especialmente en personas que beben grandes cantidades de alcohol y que son fumadoras.