El colesterol es un tipo de lípido que se encuentra en la sangre y que es fundamental para el funcionamiento correcto del organismo, a diferencia de lo que se pueda pensar sobre sus efectos en la salud. Sin ir más lejos, participa en el metabolismo de la vitamina D.
El principal problema surge cuando los niveles de esta sustancia son demasiado elevados en sangre. En ese caso, constituyen uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.
Respecto al colesterol, el doctor Antonio Álvarez-Vieitez, jefe de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario (Madrid) y miembro de la Sociedad Española de Arterioesclerosis y de la Sociedad Española de Cardiología, explica en una entrevista para ‘Infosalus‘ que «hay lipoproteínas que llevan el colesterol por la sangre. Uno, el llamado ‘malo’, de baja densidad o ‘LDL’, que es como un taxi, lo coge y lo distribuye por todas las células del organismo. Si está elevado hay una parte que no se distribuye y se pega en las arterias».
Y por otra parte se encuentra el colesterol de alta intensidad o HDL (bueno). En este caso se trata «del taxi que recoge los excesos del colesterol que encuentra y los lleva al hígado para eliminarlos o expulsarlos por la bilis».
Factor de riesgo cardiovascular
Contar con unos niveles en exceso de colesterol en sangre supone un importante riesgo para la salud cardiovascular. Según el doctor Álvarez-Vieitez, el colesterol alto es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de un infarto, ictus o accidente vascular.
Al respecto, este especialista explica que «los otros factores importantes son la hipertensión, el tabaco y la diabetes. Estos son los que se pueden cambiar. Los que no se pueden cambiar son la edad, el sexo y la herencia (varones, mayores y si hay antecedentes familiares). El estrés, el sedentarismo y el sobrepeso también son factores que influyen».
Para mantener a raya los niveles de colesterol en sangre es importante conocer que únicamente un 20% del colesterol que se produce está vinculado a la alimentación; mientras que el 80% restante se genera en el hígado.
En este sentido, este cardiólogo miembro de la Sociedad Española de Arterioesclerosis y de la Sociedad Española de Cardiología resalta que «es importante una dieta baja en grasas animales, rica en frutas, verduras y pescados. También hacer deporte, evitando el sedentarismo y el sobrepeso. Es decir, decantarse por las grasas poliinsaturadas, el aceite de oliva o los frutos secos y alejarse por completo de la comida rápida o la bollería industrial».
Medicamentos para reducir el colesterol
Algunos de los medicamentos más apropiados para reducir los niveles de colesterol en sangre son las estatinas. Sin embargo, existe una creencia generalizada de que este tipo de medicación tiene efectos perjudiciales para la salud del organismo.
Así, el doctor Álvarez-Vieitez remarca que las estatinas son un medicamento altamente eficaz frente al colesterol y los triglicéridos. «Los estudios demuestran que pueden salvar muchas vidas. Sería bueno que la conclusión de esta entrevista fuera que la mayoría de los que tienen colesterol deben tomar medicamento, las estatinas, que bajan el riesgo de arterioesclerosis. Si tiene siempre algo alto el colesterol, además de vigilar la alimentación o practicar ejercicio, se deben tomar estatinas, que disminuyen el riesgo de infartos e ictus, de accidentes cardiovasculares», concluye.