El colesterol elevado supone un incremento considerable del riesgo cardiovascular y por lo tanto también un aumento del riesgo de muerte. Por este motivo, es importante prevenir la presencia de colesterol elevado o corregir esta situación en caso de que se produzca.
Así, recientemente, un estudio encabezado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Nature Communications‘, afirma que el colesterol elevado en sangre ayuda a alimentar el cáncer, ya que provoca la resistencia a una forma de muerte celular.
Hasta el momento, el colesterol en exceso de forma crónico estaba vinculado a un mayor riesgo de cáncer de mama y peores pronósticos en diferentes tipos de cáncer. Sin embargo, esta asociación no se había comprendido totalmente.
En este estudio, los investigadores han podido comprobar como las células del cáncer de mama usan el colesterol para experimentar una tolerancia al estrés. Esto provoca que se vuelvan impermeables a la muerte, mientras migran desde el lugar original al tumor.
Colesterol elevado y cáncer
Uno de los principales investigadores de este estudio es el doctor Donald P. McDonell, profesor de los departamentos de Farmacología y Biología y Medicina del Cáncer de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke.
Así, este experto explica que «la mayoría de las células cancerosas mueren cuando intentan hacer metástasis; es un proceso muy estresante. Los pocos que no mueren tienen esta capacidad de superar el mecanismo de muerte inducido por el estrés de la célula. Descubrimos que el colesterol era fundamental para alimentar esta capacidad».
Para evidenciar esta situación, este grupo de investigadores se baso en estudios anteriores de su propio laboratorio, que se centraron en la vinculación entre los niveles de colesterol elevados y cáncer de mama.
En dichos estudios observaron como los cánceres alimentados por la hormona del estrógeno se beneficiaban de los derivados del colesterol, que actúan como estrógenos, estimulando el crecimiento del cáncer.
Sin embargo, surgió una paradoja en torno a los cánceres de mama con estrógenos negativos. Este tipo de cánceres no dependen de los estrógenos. Si bien, el colesterol alto sigue vinculado a un empeoramiento de esta patología.
Cómo actúan las células cancerosas
Así, el trabajo de investigación que nos atañe encontró que las células cancerosas que migran engullen de alguna forma el colesterol en respuesta al estrés y la mayoría muere. Cabe destacar que este estudio utiliza líneas celulares de cáncer y modelos de ratón.
Sin embargo, los investigadores explican que las células cancerosas que sobreviven emergen con mucha más fuerza e incluso un ‘superpoder’ que les permite resistir la ferroptosis, un proceso natural en el que por norma general las células sucumben al estrés.
Como conclusión, el doctor McDonell explicaba que «el desentrañamiento de esta vía ha puesto de manifiesto nuevos enfoques que pueden ser útiles para el tratamiento de la enfermedad avanzada».
Seguidamente, añade que «existen terapias contemporáneas en desarrollo que inhiben la vía que hemos descrito. Y lo que es más importante, estos hallazgos vuelven a poner de manifiesto por qué reducir el colesterol, ya sea con fármacos o con modificaciones en la dieta, es una buena idea para mejorar la salud».