A partir de este año 2021 se han producido diferentes cambios en cuanto a las pensiones del sistema español se refieren. Habitualmente, cada persona cobra una pensión de jubilación, aunque existen casos en los que un mismo beneficiario o beneficiaria puede percibir dos pensiones de jubilación por parte de la Seguridad Social.
Uno de las modificaciones más significativas y que más interesa al ciudadano es que durante 2021 se produce un aumento porcentual de la cuantía de las diferentes pensiones. La mínima contributiva sube un 0,9% de media, mientras que la no contributiva aumenta en un 1,8%.
Además, si una personas quiere cobrar el 100% de la pensión tendrá que tener al menos 66 años cumplidos. Esta medida se aplica en función a lo acordado en la ley de la reforma de pensiones aprobadas en el año 2013, donde se estableció un aumento progresivo de la edad de jubilación.
Así, las personas que hayan cotizado 37 años y tres meses a lo largo de su vida si podrán recibir el 100% de la pensión de jubilación. La cuantía de la pensión de jubilación de cada persona dependerá de los años cotizados y la base reguladora.
Cuándo puedo percibir una pensión de jubilación por partida doble
El caso más común España es que cada persona perciba una sola pensión de jubilación. Sin embargo, existe un caso determinado en el que una misma persona pueda ser beneficiaria de dos pensiones de jubilación a la misma vez durante 2021.
Para tener derecho a recibir dos pensiones de jubilación de carácter contributivo, la persona beneficiaria debe haber cotizado a lo largo de su vida en dos regímenes diferentes. Es decir, en el Régimen General y en otro especial como Trabajadores del Mar, Minería del Carbón o Autónomos.
Sin embargo, para que esta excepción se cumpla, la persona debe estar dada de alta o en situación asimilada de alta en los dos regímenes en cuestión en el momento de la jubilación. Además, deberá reunir los requisitos mínimos para recibir las dos pensiones. Entre ellas, destaca haber cotizado durante al menos 15 años.
Por otra parte, si la persona no se encuentra dado de alta em ambos regímenes en el momento de la cotización, se le exigirán 15 años de cotización simultánea para acceder a las dos prestaciones. Si cotizó en ambos regímenes pero en periodos diferentes no tendrá derecho a recibir dos pensiones de jubilación.
Por último, es necesario conocer que la suma de ambas prestaciones no puede superar el importe máximo fiada para la pensión contributiva en este 2021. Es decir, existe un límite en cuanto a la cuantía para recibir sendas prestaciones de forma simultánea.
Aumento de la edad de jubilación
Desde el 1 de enero de 2021, cualquier ciudadano español que quiera jubilarse con el 100% de la pensión tendrá que tener al menos 66 años; según lo establecido por la ley de la reforma de pensiones aprobada en el año 2013, en la que se acordó una subida progresiva de la edad de jubilación.
A partir del año 2021, la Seguridad Social exige 66 años para los trabajadores que acrediten menos de 37 años y tres meses cotizados. Es decir, si has cotizado durante más de 37 años y tres meses podrás jubilarte con 65 años.
Por otro lado, aquellos trabajadores que superen los 37 años y tres meses cotizados que quieran jubilarse con el 100% de la prestación, tendrá que tener 65 años cumplidos. Esta es uno de los grandes cambios que contempla el sistema de pensiones español durante este año
Del mismo modo, desde el 1 de enero de 2021 habrá un aumento en el cálculo de las pensiones. Hasta el momento, el cálculo de las pensiones se podían realizar desde los 23 años, subiendo a partir de 2021 a los 24. Las pensiones se calcularán así en relación a las cotizaciones de los últimos 24 años.