Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Claudicación intermitente La claudicación intermitente es un síntoma bastante común de la enfermedad arterial periférica.

Dra. Lisbeth Antonieta Dentale Pedroza Por Dra. Lisbeth Antonieta Dentale Pedroza
12/06/2020 00:22
en Enfermedades
hombre con claudicación intermitente

Hombre con claudicación intermitente

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

¿Tienes dolor en las piernas que te impide caminar largos trayectos? ¿Este dolor aparece cuando te mueves y desaparece cuando te quedas quieto? Es posible que estés sufriendo de claudicación intermitente.

PUBLICIDAD

¿Qué es la claudicacion intermitente?

La claudicación intermitente es un síntoma bastante común de la enfermedad arterial periférica. Se trata de dolor que aparece en tus miembros (inferiores o superiores) como consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo durante el ejercicio.

En palabras simples, tus arterias tienen una placa de colesterol que obstruye su luz. Esto hace que la sangre fluya más lento y no llegue tanto oxígeno a los tejidos. Por eso, cuando haces ejercicio Y tus músculos necesitan más oxígeno, no obtienen lo suficiente. Como consecuencia, se desata el dolor muscular. Pero al estar en reposo el flujo sanguíneo es suficiente y por eso desaparece el dolor.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los síntomas?

La claudicación intermitente suele ser uno de los síntomas tempranos de aterosclerosis o enfermedad arterial periférica. Esta se caracteriza por:

  • Dolor muscular durante la actividad física. 
  • Puede presentarse en miembros inferiores abarcando pantorrillas, muslos y glúteos.
  • En los miembros superiores toma el bíceps tríceps y hombro.
  • Las molestias mejoran con el reposo.

Ahora, si el problema está más avanzado también puedes sentir:

  • Dolor constante que no mejora al estar tranquilo.
  • Entumecimiento en las áreas afectadas.
  • Piel fría y con cambios en su coloración.
  • Lesiones o úlceras de la piel que no cicatrizan con facilidad.

Si presentas cualquiera de estos síntomas es importante que acudas con tu médico. El tratamiento oportuno de esta afección te va a ayudar a prevenir las complicaciones.

PUBLICIDAD

Causas y factores de riesgo

La causa principal de la claudicación es la aterosclerosis, que no es más que la acumulación de colesterol, calcio y células sanguíneas en la luz de los vasos sanguíneos. Todos estos elementos forman una placa que endurece las arterias y disminuye su diámetro.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad son:

  • Ser mayor de 70 años.
  • Tener sobrepeso u obesidad. 
  • Ser sedentario.
  • Llevar una alimentación rica en azúcares, productos procesados, frituras, grasas saturadas golosinas, grasas trans y colesterol.
  • Tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal. En especial si estás no sé encuentran controladas.
  • Contar con cifras elevadas de colesterol sanguíneo.
  • Tener familiares cercanos (padres o hermanos) que sufren la enfermedad.

Tratamiento de la claudicación intermitente

El tratamiento de la claudicación intermitente se basa el prevenir las complicaciones. Tu médico te va a indicar algunos fármacos que ayudan a disminuir el colesterol en sangre y antiagregantes plaquetarios para prevenir la formación de trombos.

Esto, por supuesto, va sumado a una dieta especial que te ayude a bajar de peso y controlar la ingesta de grasas. También te indicará un plan de actividad física supervisado. 

Complicaciones de la claudicación intermitente

Siempre mensaje este problema tienes mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares y localizadas. Tal es el caso de:

  • Infarto de miocardio.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Úlceras en la piel que no cicatrizan.
  • Muerte del tejido de la piel o el tejido muscular, lo que también se conoce como gangrena.
  • Amputación de un miembro a causa de gangrena.

¿Cómo puedes prevenir la claudicación intermitente?

Como ya lo mencionamos, la causa principal de este síntoma es la aterosclerosis, la acumulación de placas de colesterol en el interior de las arterias. Por lo tanto, lo que debes hacer para proteger a tu cuerpo de este problema es llevar una vida saludable, esto incluye:

  • Hacer ejercicio aeróbico cada semana, al menos 3 veces por día durante 30 minutos.
  • Comer menos golosinas, productos procesados y frituras.
  • Agregar a tu dieta grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate y los frutos secos.
  • No fumar, o dejarlo si ya fumas.
  • Mantener bajo control las enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
  • Controlar tus niveles de colesterol.
  • Dormir de 7 a 8 horas por día y aprender técnicas para manejar el estrés.
  • Bajar de peso, si tu IMC (índice de masa corporal) es mayor a 25.

Cómo puedes ver, se trata de una afección que disminuye tu calidad de vida, limita tu movimiento y, te puede causar serios problemas a futuro. Por eso, es importante que acudas al médico apenas tengas los síntomas y sigas el tratamiento.

Bibliografía

Mayo Clinic. Claudicación. Enlace bibliografía

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

COVID-19

Las secuelas más raras relacionadas con la COVID-19

19 enero 2021
niño con autismo

¿Cómo detectar el autismo en niños?

29 diciembre 2020
Hemofilia B, conocida como la enfermedad de la Navidad

La enfermedad de la Navidad, la hemofilia B

21 diciembre 2020
enfermedad del beso dolor de garganta

Enfermedad del beso o mononucleosis: causas, síntomas y tratamiento

20 diciembre 2020
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología