• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La Cirugía de Mohs, la técnica más precisa y eficaz para tratar el cáncer de piel

La Cirugía de Mohs se puede cumplir de la mejor manera los 3 objetivos que tiene un cirujano al intervenir frente a un problema oncológico con tantas repercusiones para la imagen del paciente

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
09/06/2021 17:00
en Salud
Cirugía de Mohs cancer de piel
PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Los exportes en la materia han asegurado que la Cirugía de Mohs es muy precisa y eficaz a la hora de tratar el cáncer de piel. De hecho, su tasa de curación es cercana al 100% para los tumores primarios de piel.

PUBLICIDAD

Con la Cirugía de Mohs se puede cumplir de la mejor manera los 3 objetivos que tiene un cirujano al intervenir frente a un problema oncológico con tantas repercusiones para la imagen del paciente. En este sentido, eliminar el tumor, conservar la máxima funcionalidad y lograr el resultado más estético posible.

Así lo afirma en una entrevista con Infosalus el doctor Pedro Jaén. El es el jefe del servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; y presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Todo ello con motivo de la presentación de su último libro ‘Una piel para toda la vida’ (Espasa) en el que aborda este asunto.

PUBLICIDAD

«Las ventajas de este tratamiento quirúrgico derivan del hecho de que se lleva a cabo extrayendo el tumor capa por capa hasta conseguir eliminarlo del todo y de que la comprobación sobre si el tejido está libre de cáncer se hace en el mismo acto quirúrgico, lo que permite tomar decisiones terapéuticas de forma inmediata», señala.

La cirugía para el cáncer de piel «más precisa»

El también fundador y director del Grupo Pedro Jaén, grupo sanitario de atención dermatológica, explica así que se trata de la cirugía para el cáncer de piel «más precisa». Y es que, según se va operando al paciente, se controla de forma microscópica hasta dónde llega el cáncer. De esta forma también se permite respetar el tejido sano, y extirpar de forma muy segura lo que está enfermo.

A su juicio, es la «mejor cirugía» para un cáncer de piel y dice que en España hemos sido «de los más aventajados» a la hora de desarrollarla. En este sentido, señala que somos «líderes a nivel mundial» en este tipo de cirugía. «En 1995 empezó a realizarse en pocos centros públicos y privados, igual en menos de diez, y ahora prácticamente en gran parte de los hospitales españoles. No es igual en todos los lugares del territorio nacional, pero en todos se realiza con un nivel aceptable».

cancer de pielNormalmente, apunta que la Cirugía de Mohs se realiza en carcinomas epidermoides, dematofibrosarcomas, así como en el carcinoma basocelular, la neoplasia dermatológica más frecuente, y sobre todo en aquellos casos en los que se localiza en la cara. Esta es una técnica que permite ser «muy ajustados y extirpar poco tejido sano, de forma que la cirugía sea poco deformante».

PUBLICIDAD

«La extraordinaria precisión de la Cirugía de Mohs»

A su vez, el doctor Jaén señala que en otras operaciones del cáncer de piel se trabaja extirpando el tumor visible y parte del tejido que lo rodea, guardando para ello un margen de seguridad que se establece «a ciegas». «En caso de que ese margen resulte insuficiente y en revisiones posteriores se observe que quedan células cancerosas residuales es necesario llevar a cano nuevas intervenciones para ampliarlo, lo que obliga a pasar de nuevo por quirófano para extraer la mayor cantidad de tejido que si lo hubiéramos extirpado todo desde el primer momento».

Por otro lado, mantiene que el hecho de extraer más tejido del necesario, tal y como sucede con las cirugías normales, compromete en mayor medida la funcionalidad y la estética posteriores, ya que si falta piel en una zona en la que habitualmente no sobra, es posible que ciertos movimientos (parpadeo, gestos con la boca, masticación, habla…) queden limitados o que el aspecto del paciente sufra un perjuicio más difícil de solucionar a posteriori.

«La extraordinaria precisión de la Cirugía de Mohs permite conservar la mayor cantidad de tejido sano. Esto reduce el número de cirugías de reconstrucción o en caso de que sean necesarias. Se trata de intervenciones menos agresivas y con mejor pronóstico; ya que contamos con mayor cantidad de tejido con la que trabajar», agrega.

Cirugía de Mohs cancer de piel«Grandes ventajas» de esta cirugía

En su opinión, otra de las «grandes ventajas» de esta técnica quirúrgica es que permite la extirpación de todo tipo de tumores cutáneos. Estos van desde los basocelulares (los más frecuentes dentro de los que afectan a la piel); pasando por los espinocelulares, los anexiales y otros tipos de cáncer menos frecuentes, hasta el melanoma, el cáncer de piel que más preocupa a los especialistas, porque puede llegar a ser mortal de no tratarse a tiempo.

Otro punto a favor de la Cirugía de Mohs es que las estadísticas sobre resultados a largo plazo indican que este procedimiento logra «las mejores tasas de curación» en los pacientes de peor pronóstico. Es decir, en aquellos casos que tienen una mayor probabilidad de recurrencia si se tratan mediante técnicas quirúrgicas convencionales. «Esto es debido a que estos tumores suelen presentar ramificaciones que no se observan clínicamente; pero sí pueden ser detectadas cuando se lleva a cabo el control micrográfico en quirófano», añade.

A su vez, resalta que esta técnica ha mejorado en los últimos 10 años. En lo referente a la precisión de los microscopios que se emplean para evaluar el tejido durante la intervención, multiplicando, aún más, sus beneficios para el paciente. «La Cirugía de Mohs se complementa con otras técnicas como el uso de apósitos de kinesiotaping. Todo ello para acelerar el proceso de drenaje, lo que repercute en una reducción más rápida de la inflamación. Esto es un factor que influye en la satisfacción del paciente, que afronta el tratamiento con mayor optimismo», agrega.

Temas: cáncer de piel
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.