• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Ciclismo, running y fútbol, los deportes con más riesgo de muerte súbita Este tipo de deportes con tanta demanda física pueden desencadenar arritmias e incrementar el riesgo de muerte súbita

Agencias Agencias
20/02/2020 10:50
en Salud
Foto: Ayto Coruña

Foto: Ayto Coruña

PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Los deportes con más demanda energética como el ciclismo, el ‘running’ o el fútbol se encuentran entre los deportes que presentan más riesgo de muerte súbita en pacientes con miocardiopatías o canalopatías. Por el contrario, los deportes menos asociados son aquellos con baja carga estática y dinámica, como el golf, el yoga o el críquet, según ha manifestado la cardióloga Esther Zorio.

PUBLICIDAD

Algunas enfermedades cardiovasculares como las miocardiopatías (aquellas que afectan al músculo cardiaco) o las canalopatías (alteraciones eléctricas del corazón) conllevan un mayor riesgo de aparición de arritmias ventriculares (malignas) y de muerte súbita.

«Tanto las miocardiopatías como las canalopatías son enfermedades genéticas. Estas son la primera causa de muerte súbita en el deporte en pacientes por debajo de 30 años «, ha explicado la experta.

PUBLICIDAD

La cardióloga aclara que, por encima de los 30 años, «la cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad coronaria que se manifiesta fundamentalmente como un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho, se sitúa como la primera causa de muerte súbita asociada al deporte».

Tal y como indica la experta, el deporte puede desencadenar arritmias e incrementar el riesgo de muerte súbita. Con todo, la muerte súbita en el deporte es poco común, ocurriendo en solo uno o dos casos por cada 100.000 deportistas al año.

Así, la intensidad del deporte determina el riesgo de muerte súbita: aquellos deportes con baja carga estática y dinámica presentan menos riesgo, mientras que los que requieren más demanda energética son más peligrosos si se padece algunas de estas patologías. La cardióloga asegura que «el riesgo es similar tanto si hablamos de deporte competitivo como recreacional», por lo que las recomendaciones son las mismas.

Miocardiopatía arritmogénica

Por su parte, la cardióloga de la Sección de Arritmias del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, Begoña Benito, ha afirmado que la miocardiopatía arritmogénica, un tipo de miocardiopatía que, sin ser la más frecuente, sí puede ser causa importante de muerte súbita en el deporte.

PUBLICIDAD

«En su modalidad más típica, esta enfermedad se produce por mutaciones en los discos intercalares; es decir, en las estructuras que unen unas células con otras. Esto conlleva que se pierda la arquitectura normal del músculo cardiaco llegando a aparecer fibrosis o depósitos grasos», explica la Dra. Benito. Ese tejido anormal es la fuente de arritmias.

Entre los 20 y los 40 años, la enfermedad puede manifestarse en forma de arritmias malignas, especialmente durante la práctica deportiva. «Esta etapa es peligrosa porque hablamos de pacientes jóvenes. Estos en muchas ocasiones no son conscientes de que tienen esta cardiopatía de base».

A partir de los 50-60 años, si la enfermedad ha progresado, además de las arritmias puede producirse insuficiencia cardiaca.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.