Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Ciclismo, running y fútbol, los deportes con más riesgo de muerte súbita Este tipo de deportes con tanta demanda física pueden desencadenar arritmias e incrementar el riesgo de muerte súbita

Agencias Por Agencias
20/02/2020 10:50
en Salud
Foto: Ayto Coruña

Foto: Ayto Coruña

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los deportes con más demanda energética como el ciclismo, el ‘running’ o el fútbol se encuentran entre los deportes que presentan más riesgo de muerte súbita en pacientes con miocardiopatías o canalopatías. Por el contrario, los deportes menos asociados son aquellos con baja carga estática y dinámica, como el golf, el yoga o el críquet, según ha manifestado la cardióloga Esther Zorio.

PUBLICIDAD

Algunas enfermedades cardiovasculares como las miocardiopatías (aquellas que afectan al músculo cardiaco) o las canalopatías (alteraciones eléctricas del corazón) conllevan un mayor riesgo de aparición de arritmias ventriculares (malignas) y de muerte súbita.

«Tanto las miocardiopatías como las canalopatías son enfermedades genéticas. Estas son la primera causa de muerte súbita en el deporte en pacientes por debajo de 30 años «, ha explicado la experta.

PUBLICIDAD

La cardióloga aclara que, por encima de los 30 años, «la cardiopatía isquémica, es decir, la enfermedad coronaria que se manifiesta fundamentalmente como un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho, se sitúa como la primera causa de muerte súbita asociada al deporte».

Tal y como indica la experta, el deporte puede desencadenar arritmias e incrementar el riesgo de muerte súbita. Con todo, la muerte súbita en el deporte es poco común, ocurriendo en solo uno o dos casos por cada 100.000 deportistas al año.

Así, la intensidad del deporte determina el riesgo de muerte súbita: aquellos deportes con baja carga estática y dinámica presentan menos riesgo, mientras que los que requieren más demanda energética son más peligrosos si se padece algunas de estas patologías. La cardióloga asegura que «el riesgo es similar tanto si hablamos de deporte competitivo como recreacional», por lo que las recomendaciones son las mismas.

PUBLICIDAD

Miocardiopatía arritmogénica

Por su parte, la cardióloga de la Sección de Arritmias del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, Begoña Benito, ha afirmado que la miocardiopatía arritmogénica, un tipo de miocardiopatía que, sin ser la más frecuente, sí puede ser causa importante de muerte súbita en el deporte.

«En su modalidad más típica, esta enfermedad se produce por mutaciones en los discos intercalares; es decir, en las estructuras que unen unas células con otras. Esto conlleva que se pierda la arquitectura normal del músculo cardiaco llegando a aparecer fibrosis o depósitos grasos», explica la Dra. Benito. Ese tejido anormal es la fuente de arritmias.

Entre los 20 y los 40 años, la enfermedad puede manifestarse en forma de arritmias malignas, especialmente durante la práctica deportiva. «Esta etapa es peligrosa porque hablamos de pacientes jóvenes. Estos en muchas ocasiones no son conscientes de que tienen esta cardiopatía de base».

A partir de los 50-60 años, si la enfermedad ha progresado, además de las arritmias puede producirse insuficiencia cardiaca.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Medidores de glucemia y azúcar en la sangre

Glucemia en diabéticos: Consejos para controlar el azúcar

19 enero 2021
Niño bebiendo leche vitamina D

Leche, un gran alimento con calcio y vitamina D

18 enero 2021
una mujer embarazada debe tener cuidado con la hipertensión

Hipertensión durante el embarazo: Causas, riesgos y preeclampcia

18 enero 2021
Parkinson persona mayor

La dieta mediterránea retrasa la aparición del Parkinson, según un nuevo estudio

17 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología