Una hernia discal es una enfermedad o trastorno del músculo esquelético. Ésta tiene lugar cuando un disco intervertebral de la columna lumbar se deteriora y protruye. Si bien, las causas de esta patología son diversas, según ha constatado los expertos.
El disco afectado comprime el nervio raquídeo que se encuentra justo debajo y ocasiona dolor y otras molestias a la persona. En algunas situaciones también puede comprimir la médula espinal, causando nuevas complicaciones.
La doctora Lisbeth Antonieta Dentale Pedroza, de la Universidad de Venezuela ofrece más datos sobre los problemas que genera la hernia discal. «La columna lumbar es la que se afecta con frecuencia. Pero, este problema puede aparecer en la columna cervical, o incluso en el área torácica. La afección es más común en los hombres a partir de los 40 años, pero puede ocurrir mujeres y hombres de cualquier edad».
Causas de la hernia discal
La hernia discal es una enfermedad relacionada con el sistema músculo esquelético del organismo. Así, la persona que desarrolla esta patología puede sentir dolor en diferente escala.
Los discos de soporte puede desgastarse y producirse una hernia debido a diversos factores. No obstante, la causa más común es debido a una actividad extenuante. Si bien, también encontramos otros condicionantes importantes que dan lugar a esta enfermedad:
- Desgates por envejecimiento.
- Obesidad o sobrepeso. El peso corporal elevado puede ocasionar debilitamiento en los discos y dar lugar a una hernia.
- Factor genético.
- Trabajos de alta exigencia física. Por ejemplo, actividades laborales que requieren el levantamiento de objetos pesados.
- Sedentarismo. Estar sentado durante largas horas provoca una fuerte presión en los discos y da lugar a la hernia.
- Mala postura corporal. Mantener la espalda baja flexionada durante largos periodos de tiempo hacia adelante es una de las causas de hernia discal.
- Tabaco. Diferentes estudios han constatado que fumar en exceso genera un aumento del deterioro de los discos.
Cómo se origina la hernia de disco
La hernia de disco es el nombre que recibe la enfermedad cuando se origina un problema con uno de los discos (amortiguadores cartilaginosos) que se encuentran entre las vértebras (huesos individuales); las cuales se apilan para conformar la espina dorsal.
Un disco espinal está formado por un núcleo suave y gelatinoso encapsulado en un exterior más duro y grumoso. Así, una hernia de disco se origina cuando una parte del núcleo empuja hacia afuera a través de un desgarro en el anillo.
Un aspecto clave es que la hernia de disco puede suceder en cualquier parte de la espina dorsal y como consecuencia irritar un nervio cercano. Según la ubicación de la misma puede causar dolor, entumecimiento y dolor en brazo o pierna.