• DGT
  • Tarjeta de crédito
  • Subsidio
  • SEPE
  • Caixabank
  • Salario Mínimo Interprofesional
  • Jubilación
  • Pensión
  • Limpieza
  • Vinagre de manzana
  • Khloé Kardashian
  • Aire acondicionado
  • Viajes El Corte Inglés
  • IMSERSO
  • Trabajo
  • Viajes Carrefour
  • Idealista
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Esta es la cantidad de vitamina B12 que debes tomar

La vitamina B12, presente principalmente en alimentos de origen animal, es uno de los nutrientes claves para la salud

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
14/01/2022 17:00
en Salud
Vitamina B12

Vitamina B12

PUBLICIDAD

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

Los alimentos con más vitamina D

Día Mundial del Donante de Sangre 2022: ¿Por qué es importante la donación de sangre?

La vitamina B12 es un nutriente hidrosoluble que únicamente se encuentra en productos de origen animal, como la carne de cerdo, hígado, pescado, huevos o productos lácteos. Si bien, se trata de una vitamina que cumple importantes funciones en el organismo.

PUBLICIDAD

Para contar con unos niveles óptimos de esta vitamina es recomendable realizar una ingesta alimenticia diaria que permita cubrir las necesidades de B12. También es posible acudir a suplementos vitamínicos, aunque a esta vía solo es aconsejable acudir bajo prescripción médica,

Y es que algunas personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, sin presencia de alimentos de origen animal, tienen dificultades para contar con unos niveles óptimos de vitamina B12. Igualmente, algunas personas también cuentan con problemas digestivos que le impide absorber correctamente este nutriente.

PUBLICIDAD

Funciones y deficiencia de la vitamina B12

La vitamina B12 es un nutriente imprescindible para la formación de glóbulos rojos y la regeneración de tejidos en el organismo. Además, también ayuda a la producción del ADN, que es el material genético presente en toda célula, y a la formación de glóbulos blancos. Es clave para el sistema inmune.

Vitamina B12
B12

Así, según informan desde la Clínica Universidad de Navarra, la deficiencia de vitamina B12 provoca un trastorno conocido como anemia perniciosa, caracterizada por una producción anormal de los glóbulos rojos. Además, la carencia de B12 también puede tener consecuencias a nivel neurológico.

Desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos informan que la falta de B12 también puede provocar daños en el sistema nervioso, incluso en personas que no tienen anemia megaloblástica.

Niveles óptimos de B12

Para evitar la deficiencia de vitamina B12 o poner solución a una situación de carencia de esta vitamina, es clave seguir una estructura alimenticia que permita incorporar de forma diaria la dosis suficiente de B12 para el funcionamiento del organismo.

PUBLICIDAD

En este sentido, es importante recordar que la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como variedades de pescado y carne. Así, las cantidades de B12 que necesita una persona de forma diaria dependen en gran medida de su edad.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, estas son las dosis diarias recomendadas de vitamina B12 en función de la edad:

Etapa de la vida Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses 0,4 mcg
Bebés de 7 a 12 meses 0,5 mcg
Niños de 1 a 3 años 0,9 mcg
Niños de 4 a 8 años 1,2 mcg
Niños de 9 a 13 años 1.8 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años 2,4 mcg
Adultos 2,4 mcg
Mujeres y adolescentes embarazadas 2,6 mcg
Mujeres y adolescentes en período de lactancia 2,8 mcg

Por tanto, las personas adultas deben consumir una cantidad entre 2 mcg y 3 mcg para contar con unos niveles óptimos de vitamina B12 y prevenir los problemas derivados de la deficiencia de este tipo de nutrientes.

Concretamente, dos de las fuentes alimenticias más importantes de vitamina B12 son las almejas y el hígado de ternera, dos alimentos que pueden cocinarse de diferentes maneras. Además, algunos estudios sugieren que algunas plantas como el aloe vera contienen pequeñas dosis de B12.

Igualmente, debido a la necesidad nutritiva que requiere el organismo, en la actualidad encontramos una importante variedad de productos enriquecidos con vitamina B12.

Temas: vitamina b12
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Alimentos prohibidos para los triglicéridos
Estilo y Bienestar

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

25 junio 2022
Alimentos con vitamina D
Estilo y Bienestar

Los alimentos con más vitamina D

18 junio 2022
Por qué es importante donar sangre en el Día Mundial del Donante de Sangre
Salud

Día Mundial del Donante de Sangre 2022: ¿Por qué es importante la donación de sangre?

13 junio 2022

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.