Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Calabacín: Propiedades, beneficios, recetas y algo mas

En general, esta planta rastrera requiere mucha humedad y luz; sobretodo cuando está floreciendo.

MJ Payares MJ Payares
06/09/2020 09:50
en Estilo y Bienestar, Salud
calabacin
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El calabacín es un alimento de textura sutil y versatilidad culinaria. Es de origen americano, sin embargo se cree que otras variantes surgieron en Italia; un país en el que esta calabaza fue adoptada y hoy en día es un elemento indiscutible de su gastronomía.

PUBLICIDAD

Asimismo, este fruto fue popularizado gracias a la era que vivimos, en la que se rinde culto a la estética y la importancia de lucir un cuerpo esbelto y sano.

También es importante acotar que forma parte de la aclamada dieta mediterránea; la misma que nutricionistas de todo el mundo consideran la más completa y el secreto de la longevidad europea.

PUBLICIDAD

Los antioxidantes y una envidiable cantidad de vitaminas están presentes en el calabacín; resaltando que este fruto aporta muy pocas calorías y ayuda a quienes padecen de estreñimiento.

¿Aun dudas de sus ventajas e importancia? A continuación se explicará por qué este producto de plantas rastreras es un indispensable en la mesa de los comensales a nivel mundial.

Calabacín ¿Una calabaza?

Primeramente hay que acotar que el calabacín es una planta de nombre científico Curcubita pepo; cuyo origen se adjudica al continente americano, específicamente en Estados Unidos y Centroamérica.

Es un tipo de calabaza que puede ser cosechada antes y después de su maduración.

Su cultivo se ha expandido a Suramérica y en el caso de Europa, fue introducido gracias a los viajes de exploración realizados por Cristóbal Colón.

Generalmente crece en climas templados y fríos, sin embargo al existir variantes no es de extrañar que haya sembradíos de calabacín en zonas tropicales y al nivel de mar.

En general, esta planta rastrera requiere mucha humedad y luz; sobretodo cuando está floreciendo. Además, tiene la capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelo y necesita mucha materia orgánica.

Variedades

El calabacín tiene variantes que provienen de diferentes zonas y son usadas en recetas de todo el mundo. Se destacan principalmente por su color y tamaño distinto:

Verde

Son los más comunes y los favoritos de la dieta mediterránea. Son alargados, de agradable olor, textura firme y prácticos para poner a rebosar. Pueden ser de color verde oscuro o brillante.

Amarillos

Ideales para sopas. Su textura es blanda y sabor dulce.

Minicalabacines

Perfectos para ensaladas. Son cosechados tempranamente.

Claros

Pueden encontrarse en dos presentaciones: Verde claro con puntos grises y en tonalidades casi blancas.

Redondos

Son verdes y muy usados para rellenar.

Con flor

Esta variante es de piel tierna, pulpa firme y fundente a su vez. También le llaman zapallo.

Propiedades

El calabacín es el aliado y el alimento de mayor mención y uso en el mundo de la nutrición y el fitness; ayudando a que este tipo de calabaza este en auge desde hace muchos años y su consumo a nivel mundial haya aumentado.

De igual forma, es perfecto para mantener el apetito al margen gracias a su alto contenido de fibra y agua; componentes que ayudan a evitar el estreñimiento.

Actualmente, la generosa cantidad de 250 gramos de calabacín aporta 48 simples calorías al cuerpo, dejando espacio para el potente aporte multivitamínico que brinda al cuerpo ¡Y sin riesgo de engordar!

Lee con detenimiento el siguiente top para estar informado sobre las propiedades del calabacín:

Vitaminas

Rico en vitamina C y capaz de suplir el 60% de las necesidades si se consume crudo o parcialmente cocido al vapor. También cuenta con un generoso aporte de vitamina de grupo B.

Además el sistema nervioso e inmune es beneficiado con el ácido fólico que contiene.

PUBLICIDAD

Minerales

El calabacín es fuente de potasio, calcio, fósforo, hierro y magnesio, es decir, cinco compuestos que tienen la potestad de regular la presión arterial y evitar la retención de líquidos.

Por otra parte, una calabaza de este tipo y cuyo peso sea de 250 gramos, suministra 3,8 miligramos de las propiedades mencionadas.

Fibra

Responsable de proteger la mucosa digestiva, pese a no contener tanta fibra como otros frutos; siendo esto último a causa de los mucílagos que alberga en su delicado cuerpo.

En relación a ello, beneficia a la flora intestinal, ya que contrarresta la gastritis y estreñimiento.

Asimismo, es ampliamente consumido por quienes padecen de sobrepeso, retención de líquido y demás patologías digestivas.

Otros

La pectina, celulosa, omega 3 y carotenoides son otras de las propiedades típicas del calabacín.

Beneficios

Muchas madres a nivel mundial introducen el calabacín en la dieta de los más pequeños en forma de puré, cremas o en guisos sencillos. Para quienes desean bajar de peso y controlar su colesterol, es un aliado debido a su escaso aporte calórico y fibra.

Si buscas fortalecer tus órganos de visión, consume el calabacín y aprovecha de nutrirte de su alto contenido en luteína y zeaxantina.

Asimismo, previene la arteriosclerosis mediante las vitaminas A y C y es un agente antienvejecimiento por su complejo suministro de antioxidantes.

Por otra parte, al contener fósforo protege y mejora la función cerebral.

Su alto contenido de agua ayuda a prevenir la celulitis y la retención de líquido. También tiene la capacidad de erradicar el molesto acné y toxinas que invaden la piel.

¿Cansado de lucir ojos hinchados? Coloca dos rodajas de calabacín fríos en la zona inflamada.

Otro de sus beneficios es que mejora la apariencia del cabello, previene la gota por su aporte de omega 3, mantiene lejos las enfermedades cardiovasculares y disminuye el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Consejos finales

Si deseas no desaprovechar ningún aporte nutritivo del calabacín, no cortes su concha pues en ella está su mayor contenido alimenticio. Si lo cueces no deseches su agua y reutilízala para hacer cremas y sopas.

En el agua resultante se albergan las propiedades contenidas en la concha.

Además, aprovecha las flores de esta calabaza en ensaladas o como gustes experimentar; y disfruta de su particular sabor dulce con un toque amargo.

Respecto a su conservación, los calabacines se mantienen firmes por 3 o 4 cuatros días. Posteriormente se ablandan un poco, pero pueden ser consumidos sin problema.

Mantenlos separados de las frutas y tomates pues estos desprenden etileno, es decir, aceleran su descomposición.

También puedes encaldarlos brevemente y luego meterlos en el congelador para alargar su duración.

Recetas

Quínoa y calabacín en sopa

Es la reina de las sopas détox y es realmente nutritiva, lo cual se evidencia en el acompañante del calabacín: La Quínoa. La receta pertenece al libro Sopas Detox de Fern Green, quien presenta interesantes y sanas propuestas en su obra.

Ingredientes

  • 200 gramos de quínoa lavada y escurrida
  • 1 cebolla picada
  • Sal, comino y pimienta al gusto
  • 1 calabacín cortado
  • ½ calabaza mediana pelada y sin semillas
  • 600 mililitros de caldo de pollo o agua
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva

Preparación

  1. Calienta en una sartén el aceite y sofríe la cebolla hasta dorarla
  2. Añade a esto el comino, sal y pimienta junto al calabacín y revuelve mientras toma el gusto de las especias la calabaza.
  3. Agrega la quínoa junto al líquido a usar.
  4. Deja que hierva por 10 minutos y recuerda controlar la sazón.

Espaguetis de calabacín con tomates y pistachos

Esta receta es muy replicada en el mundo vegano, vegetariano y de celiacos.

El plato es realmente sano, pues el pistacho aporta grasas monoinsaturadas e insaturadas que ayudan a controlar los niveles adecuados de colesterol en la sangre

Por otra parte, estimula la producción adecuada de la espermatogénesis. La receta es de Alba Juanola y su libro Mis recetas vegetarianas.

Ingredientes

  • Tomates cherry al gusto
  • Pistachos crudos al gusto
  • 1 calabacín grande
  • Aceite de oliva y sal.

Preparación

  1. Lave y corte los tomates para luego colocarlos en un bol con el aceite y la sal.
  2. Aplaste con un mortero los pistachos para romperlos. Evite triturarlo y límpielos bien sin quitar la piel.
  3. Tome el calabacín, quite las puntas y páselo por un cortador de espaguetis.
  4. Finalmente mezcle los ingredientes y deguste el plato.

Seguir leyendo: 5 semillas que debes comer para mejorar tu salud

 

Temas: nutriciónrecetas
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

La importancia de la fisioterapia en las enfermedades raras
Salud

La importancia de la fisioterapia en las enfermedades raras

Todo Disca
26 febrero 2021
0

Hoy vamos a hablar sobre las enfermedades raras y la importancia que tiene la fisioterapia en su recuperación. Estas enfermedades...

Leer Más
vitamina D Fernando Alonso
Salud

Vitamina D, vital en la recuperación de Fernando Alonso

Alejandro Perdigones
26 febrero 2021
0

Fernando Alonso sufrió un accidente en bicicleta el pasado 11 de febrero, por el que precisó ser operado del maxilar...

Leer Más
26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho
Estilo y Bienestar

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Pistacho? Beneficios y propiedades

María Tamayo
26 febrero 2021
0

El pistacho que proviene del árbol es alfónsigo o pistachero, es uno de los frutos secos más valorados de nuestra gastronomía...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.