Los deportistas y protagonistas del mundo fitness valoran los aporte de la batata, camote o boniato; un alimento que se caracteriza por su dulce sabor aunque fuera del gremio atlético, es despreciada.
Si algo caracteriza a este alimento, es su alto contenido de azúcar, lo cual no impide que tenga un aporte nutricional importante.
Los boniatos resaltan por su gran porcentaje de vitaminas y minerales que incluso supera a las papas.
Asimismo, es una hortaliza que a nivel culinario es muy versátil, por lo que incluirla en la dieta diaria no es muy difícil.
Cabe destacar, que es un alimento oriundo del continente americano, que se expandió con gran facilidad a las zonas tropicales gracias a los viajes de los conquistadores y los primeros pobladores del mundo que viajaban constantemente por su vida nómada.
Propiedades
Por cada 100 gramos de batata, el organismo recibe 4,2 gramos de azúcares, 20,1 gramos de carbohidratos y 12,7 gramos de almidón.
Estas son las tres poderosas razones por las cuales los boniatos son ampliamente consumidos por deportistas, cuyo ritmo de vida y entrenamiento los obliga a tener una buena carga de energía.
Asimismo, tienen vitamina A, B-carotenos, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6 y ácido fólico.
De igual forma, contiene vitamina C, calcio, hierro, magnesio y fósforo.
El potasio, sodio y zinc son los otros compuestos que ofrece este alimento al organismo.
Hay que resaltar, que es un alimento que supera a la papa respecto a su aporte energético.
Beneficios de un alimento potente

Los boniatos sirven para contrarrestar el efecto oxidativo de las celulas, por lo cual podemos decir que estamos ante un alimento que previene el envejecimiento prematuro.
Como ya mencionamos, supera con facilidad los aportes energéticos de la papa.
Respecto a sus antioxidantes, no se limitan solamente a evitar el envejecimiento prematuro, pues la presencia de estos compuestos también mejoran en rendimiento cognitivo, la memoria y la capacidad de análisis.
Este alimento igualmente previene la aparición de enfermedades metabólicas como la diabetes, obesidad y dislipemias.
Por su alto contenido de vitamina A, sirve para contrarrestar el déficit de este alimento en niños que tengan una dieta pobre respecto al compuesto.
También es un alimento que aporta un almidón resistente, elemento que no se digiere fácilmente y que provoca una sensación de saciedad que limita las ganas de comer a deshoras.
Como consecuencia está presente en dietas de adelgazamiento.
Aunque tenga mala fama, los conocidos camotes sirven para reducir el índice glucémico en comidas y optimizar las funciones del tracto digestivo.
Otro beneficio, es que protege al organismo y disminuye las probabilidades de sufrir de enfermedades metabólicas. Para quienes ya las padecen, lo boniatos son de consumo obligatorio, pues mejoran su calidad de vida.
Uso culinario
Los boniatos son un alimento realmente versátil al momento de cocinarlo, siendo vitales para las dietas de deportistas, adelgazamiento y personas que sufren de enfermedades metabólicas.
Por otra parte, su sabor dulce es un atractivo que no pasa desapercibido en la cocina.
La presentación más conocida de este alimento a nivel culinario es en puré; una sencilla preparación que suele ser el acompañante de proteínas animales, legumbres o vegetales guisados.
Respecto al puré, la forma de preparación varia, así que puedes optar por cocerlas al vapor del horno o hervirlas hasta que se ablanden.
Por otra parte, también es la mezcla central de algunos panes veganos, tartas, cakes y hasta donas.
En algunas ocasiones es usado en platos y exquisiteces como el risotto, salsas para pastas o como cremas nutritivas para desayunos.
Los más atrevidos pueden hasta colocar este alimento en brochetas para cocinarlos a la barbacoa con los más deliciosos aderezos.
¿Conclusión? No hay excusa para no incluir al vegetal en tu dieta y disfrutar de sus beneficios.