También conocida como vitamina H, vitamina B7 y vitamina B8, la biotina sirve para que nuestro organismo convierta los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas de los alimentos en energía.
La biotina es una vitamina esencial para nuestra salud, ya que interviene en los procesos metabólicos y hace que la digestión se realice de forma efectiva. También es un suplemento dietético o medicamento que sirve para tratar alguna enfermedad o resolver problemas asociados con el pelo, las uñas o el intestino.
Por otro lado, participa en algunas reacciones químicas llevadas a cabo en nuestro interior como la gluconeogénesis. Lo que significa que participa en la síntesis de la glucosa de moléculas, como pueden ser los aminoácidos y los ácidos grasos.
A pesar de que estas afirmaciones sobre la biotina son bastante comunes, los expertos aseguran que aún hay que analizar muchas situaciones para poder afirmarlo verídicamente.
Actualmente, la biotina es un complemento alimenticio para mejorar nuestro cuerpo en muchos aspectos.
Por ejemplo, es muy utilizada por personas que quieren adelgazar como complemento dietético. Pero, además, también es perfecto para aquellas personas que quieren fortalecer sus uñas y mejorar el aspecto de su cabello.
Según el National Institute of Health, «a menudo se promueven los suplementos dietéticos que contienen biotina para mejorar la salud del cabello, la piel y las uñas, pero hay muy poca evidencia científica para apoyar estas afirmaciones».
¿Cómo sé si mi cuerpo tiene un déficit de biotina?
Este organismo afirma que, en la actualidad, es muy difícil que cualquier persona con una vida normal tenga un déficit de esta vitamina en su cuerpo.
Los alimentos que comemos hoy en día y que tenemos a nuestra disposición, son perfectos para que nuestro cuerpo esté bien nutrido y con todas las vitaminas y nutrientes necesarios.
Según esto defienden que «la deficiencia de biotina es muy rara en el mundo occidental. La deficiencia de biotina puede causar debilitamiento del cabello y pérdida de bello corporal».
«Además, también puede ocasionar erupción cutánea alrededor de los ojos, la nariz, la boca y la zona anal; orzuelos; concentraciones altas de ácido en la sangre y la orina; convulsiones; infección de la piel; uñas frágiles; y trastornos del sistema nervioso», aclaran desde el National Institute of Health.
«Los síntomas de la deficiencia de biotina en los bebés incluyen debilidad del tono muscular, lentitud y retraso en el desarrollo», finalizan.
Por ello, lo mejor si vemos que tenemos alguno de estos síntomas en nuestro cuerpo, es acudir a un especialista que nos haga un estudio. De esta manera, sabremos si realmente necesitamos ingerir otro tipo de alimentos o comenzar a tomar suplementos de biotina a diario.
¿Qué alimentos son fuente de biotina para nuestro organismo?
En el mercado vamos a encontrar una gran multitud de marcas que tienen productos de suplementos vitamínicos de biotina.
Pero si no quieres tomar ningún tipo de complemento en tu día a día, hay algunos alimentos que van a ayudarte a ingerir la cantidad de biotina necesaria para no tener preocupaciones.
Según el organismo oficial, son muchos los alimentos que podemos comprar en el mercado fácilmente y que son una fuente muy potente de esta vitamina.
Muchos alimentos contienen biotina. Puede obtener las cantidades recomendadas de biotina mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos:
- Carnes, pescado, huevos y vísceras (como hígado)
- Semillas y nueces
- Ciertas verduras y hortalizas (como batata, espinaca y brócoli)