El hierro es uno de uno de los minerales más importantes para la salud, debido a las funciones que cumple este nutriente en el organismo. Así, la deficiencia de este mineral puede ser perjudicial para la salud y provocar el desarrollo de anemia ferropénica.
La importancia de este mineral para la salud hace que sea fundamental el consumo regular de alimentos ricos en hierro. En este sentido, los expertos recomiendan consumir entre 10 y 18 mg al día, mientras que las mujeres en periodo de embarazo necesitan ingerir 27 mg.
Las personas que siguen una dieta saludable y equilibrada no tienen por qué encontrar dificultades para contar con unos niveles óptimos de este mineral. Y es que el hierro se encuentra en las carnes magras, marisco, aves, cereales, frutos secos, frijoles o uvas pasa.
El hierro en el embarazo
En determinadas situaciones fisiológicas, como el embarazo o el periodo de lactancia, las necesidades de hierro por parte del organismo aumentan.
No obstante, algunos nutricionistas explican que cubrir los requerimientos de hierro en estas circunstancias sin aumentar las calorías resulta complicado. Para ello, es importante consumir dos raciones diarias de alimentos proteicos, como por ejemplo pescado, huevo o carne, que son ricas en hierro hemo (origen animal); y más fácil de absorber por parte del organismo.
Por su parte, el hierro no hemo, procedente de alimentos de origen animal, presentan mayores dificultades a la hora de su absorción por parte del organismo.
Cómo absorber mejor el hierro
El cuerpo necesita una cantidad adecuada de hierro para producir hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno desde los pulmones a diferentes zonas del cuerpo; y la mioglobina, una proteína que provee de oxígeno a los músculos.
Así, los expertos en nutrición recomiendan consumir de forma regular tanto alimentos de hierro hemo, como hierro no hemo. Esto se logra principalmente gracias a una alimentación saludable y equilibrada.
Uno de los mejores métodos para absorber mejor los alimentos ricos en hierro de origen vegetal es consumir alimentos fuente de vitamina C, especialmente presente en frutas cítricas. Y es que la vitamina C ayuda a una mejor asimilación del hierro no hemo por parte del cuerpo humano.
Además, también es posible incrementar los niveles de hierro a través del consumo de suplementos. No obstante, esta opción siempre debe ser secundaria y contar con la supervisión de un especialista médico que crea oportuno un tratamiento de este tipo. Es habitual en personas con deficiencia ferropénica.
La anemia ferropénica es una afección de salud causada por la falta de hierro en el organismo. Cuando esto ocurre, los glóbulos rojos se achican y contienen menos hemoglobina, lo que provoca que la sangre lleve menos oxígeno hacia los pulmones.
Además, la anemia ferropénica puede causar síntomas como cansancio, falta de energía, trastornos intestinales, pérdida de memoria y concentración o reducción del organismo en la capacidad para combatir gérmenes e infecciones.
Por todos estos motivos, resulta fundamental contar con unos niveles óptimos de hierro e introducir en nuestra estructura nutricional alimentos que ayuden a regular los valores de este mineral en el organismo.