La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid va a aprobar este mes la modificación de la ordenanza del taxi que va a permitir acomodar la normativa municipal a la aprobada por la Comunidad de Madrid.
Todo ello con un objetivo muy claro, aumentar el número de taxis adaptados, conocidos como eurotaxis. Y es que, como señalan desde el CERMI, Madrid no cumple «el porcentaje de taxis adaptados con respecto a la flota total». Algo que desde el gobierno madrileño buscan cambiar.
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por tener más taxis adaptados
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha indicado que la ordenanza del Taxi, que se aprobará este mes tras dos años en funcionamiento, «va a abordar un tema especialmente preocupante para las personas con discapacidad, como es la falta de eurotaxis en estos momentos en la ciudad de Madrid».
Por su parte, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, explicó hace dos semanas que hay que «acomodar muchas cuestiones» que se aprobaron en el «decreto de la Comunidad de Madrid» sobre este sector. Además, ha informad que el objetivo del Ayuntamiento de Madrid pasa por trabajar sobre los taxis adaptados «como consecuencia de determinadas dinámicas y del encarecimiento de este tipo de vehículos», ya que en la ciudad «el porcentaje de taxis adaptados con respecto a la flota total».
Por tal motivo, han informado que «de acuerdo con el CERMI Madrid (Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid) y con el sector del taxi se va a trabajar para que incorporaremos algunas cuestiones que permitan incrementar ese número de eurotaxis».
¿Qué es un eurotaxi?
Desde el Ayuntamiento de Madrid definen los eurotaxis como los «vehículos que han sido transformados para permitir el desplazamiento de todo tipo de personas y en especial a personas con movilidad reducida. Están adaptados para personas que utilicen silla de ruedas, tanto de forma temporal como permanente».
En este sentido, explican que el eurotaxi favorece la movilidad de las personas que se desplazan en silla de ruedas permitiendo el desarrollo de una vida independiente y la participación en la vida económica, social y cultural. Además, señalan que el origen del eurotaxi, Taxi accesible o taxi adaptado se puede encontrar en varias normas que sirven para regular, impulsar y definir este tipo de transporte.
El mejor ejemplo es la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad es la principal referencia en la que se basa el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.