El Ayuntamiento de Córdoba ha informado a través de una nota de prensa que la delegación de Inclusión y Accesibilidad, liderada por Bernardo Jordano, va a llevar a cabo la reforma y adaptación de aseos para personas con movilidad reducida y/o con ostomías en siete Centros Cívicos municipales.
Además, dentro de esta medida que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Córdoba ha señalado que su finalidad pasa por «establecer una red de centros adaptados para garantizar dicha accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad«.
Adaptar los aseos de 7 Centros Cívicos en Córdoba
Desde el consistorio de Córdoba han adelantado que el proyecto divide el contrato en 7 lotes específicos, uno por centro cívico, y tiene un valor estimado de 80.383,87 euros más IVA, que supone 16.880,61 euros.
Los 7 Centros Cívicos en los que se van a llevar a cabo estas obras son los siguientes:
- Lepanto
- Vallehermoso
- Norte
- Arrabal del Sur
- Corredera
- Fuensanta
- Chari Navarro (Alcolea)
Desde el Ayuntamiento de Córdoba han establecido que estas obras tienen un plazo de ejecución de 70 días por cada lote, a contar desde la firma del acta de replanteo e inicio de las obras.
Más de 5.000 pacientes en la provincia de Córdoba
El teniente de alcalde y delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, ha recordado que «las personas ostomizadas, evacúan sus deshechos corporales por una bolsa, y la opción que tenían hasta ahora, pasaba por vaciar la bolsa de rodillas en el aseo más cercano, en unas condiciones insalubres y, cuanto menos, indignas».
Por todo ello, se estima que la población afectada por esta dolencia supera, en la provincia de Córdoba, los 5.000 pacientes, a los que habría que sumar los turistas o visitantes que pasan por la ciudad por ocio o trabajo.
Por último, Bernardo Jordano ha añadido que, con esta medida «seguimos contribuyendo en la construcción de una Córdoba más inclusiva que contará con una Red de Centros Cívicos adaptada, algo único en nuestro país, teniendo en cuenta que estos siete se suman a los 14 que ya hay en la ciudad, y que la convierte en el municipio con más recursos para personas ostomizadas en toda España».