• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Aumentan los casos de insomnio y despertares nocturnos durante el confinamiento El insomnio puede llegar a alterar de manera "preocupante" la salud metabólica del individuo y predisponerlo a la diabetes

Agencias Agencias
11/06/2020 11:14
en Salud
Mujer con insomnio

Mujer con insomnio

PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

La inestabilidad laboral, los problemas de convivencia con la pareja, la falta de ejercicio al aire libre y de exposición solar han agravado los trastornos del sueño durante el confinamiento, principalmente el insomnio y los despertares nocturnos. Así lo ha expuesto este miércoles el especialista de la Unidad de Sueño de Quirónsalud Alicante y Torrevieja, Esteban de Vicente, en un comunicado.

PUBLICIDAD

El centro sanitario privado ha comentado que se trata de trastornos que afectan de manera «evidente» a la salud de las personas.

En ese sentido, la especialista de la Unidad del Sueño del hospital Quirónsalud Murcia, Teresa Lluch, ha indicado que «el sueño tiene un efecto depurador de toxinas».

PUBLICIDAD

«Durante el día acumulamos sustancias procedentes de la propia actividad metabólica como la adenosina o de la actividad celular como el glutamato o el beta-amiloide que son eliminadas durante el sueño. Como consecuencia a la falta de sueño se produce este acúmulo de sustancias en el cerebro que impiden su normal funcionamiento lo que dificulta la claridad de ideas, altera el estado de ánimo, provoca irritabilidad, etcétera», ha proseguido Lluch.

Además, el insomnio puede llegar a alterar de manera «preocupante» la salud metabólica del individuo y predisponerlo a la diabetes «hasta en un 40% en el caso de que este acabe convirtiéndose en crónico», ha agregado Esteban Vicente, «y provocar pérdidas de memoria, alteraciones del habla, dificultad para aprender, pérdida de capacidad creativa y de resolución de problemas».

Sueño saludable

Para Lluch, el sueño es un reflejo de la actividad diurna por lo que llevar una vida sana y saludable en cuanto a alimentación y ejercicio va a ayudar. «En general, es muy importante recordar que el sueño depende de una vida organizada, con horarios regulares para dormir y sobre todo evitar todo aquello que pueda activarnos en las horas previas a acostarnos como el ejercicio físico, disgustarnos, preocupaciones excesivas o tomar cualquier tipo de estimulantes como café o tabaco», ha recordado.

En cuanto a las pastillas para dormir, la especialista ha señalado que «no son saludables». Estas tienen contraindicaciones por lo que hay que aprender a dormir por uno mismo y reforzar aquellas conductas que ayudan.

PUBLICIDAD

Para disfrutar de nuevo de una buena higiene del sueño el especialista del sueño de Quirónsalud Torrevieja y Alicante, De Vicente, recomienda seguir estos sencillos consejos.

Entre ellos, establecer horarios regulares y rutinas incluyendo las de sueño en toda la población y en espacial en la que padece de trastornos de sueño y, como norma general, que las siestas sólo deben de realizarlas quienes no padecen insomnio y con una duración menor de 30 minutos.

Además, recomienda mantener una exposición adecuada a la luz solar durante el día, especialmente en las primeras horas del día durante el paseo o si no es posible en el balcón para sincronizar nuestro reloj biológico.

Evitar dormir durante el día salvo siestas y no utilizar el dormitorio durante el día y hacer ejercicio diariamente a primera hora del día y nunca justo antes de acostarse.

Limitar el uso de móviles antes de dormir

Asimismo, recomienda limitar o evitar el uso de dispositivos móviles, especialmente en las horas previas al sueño ya que estos nos alertan, estimulan y hacen que los descansos sean más pobres y evitar pensamientos o noticias preocupantes en torno a la situación que se está viviendo en las horas previas al sueño al menos dos horas antes de acostarse.

Finalmente, aconseja realizar un ritual de relajación previo al sueño para favorecer su conciliación y ayudar al descanso nocturno como por ejemplo un baño caliente antes de acostarnos.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.