Las reacciones nacieron en Facebook como una forma rápida de expresar cómo nos hacía sentir una determinada publicación. Después, llegaron a Instagram para reaccionar a las historias de nuestros conocidos y amigos y, por último, próximamente darán el salto a la tercera gran red social del grupo Meta: WhatsApp.
Esta novedad se viene trabajando desde hace unos meses por parte de la aplicación de mensajería más grande del mundo, pero una nueva filtración ha mostrado cómo se verán estos mensajes en nuestros chats. El portal WABetaInfo ha conseguido acceder a varios pantallazos en los que se muestra cómo quedarán.
Estas reacciones estarán disponibles tanto en las conversaciones individuales como en los chats grupales. Aunque se espera que se pueda reaccionar con todos los emojis, por ahora solo hay seis disponibles: el de la risa, el del llanto, el sorprendido, el del corazón, el del pulgar hacia arriba y el de las dos manos que se chocan.
WABetaInfo también ha confirmado que todos los miembros de un determinado chat podrán ver las reacciones de los demás usuarios, pero que nadie fuera de él podrá hacerlo. Al igual que ocurre con el resto de nuestros mensajes, estas reacciones estarán encriptadas de extremo a extremo. Por último, aseguran que un único mensaje podrá tener una cantidad infinita de reacciones, pero si supera las 999, el contador aparecerá como 999+.
Los pantallazos en los que se basa la filtración han sido obtenidos por un usuario que usa la beta de WhatsApp para iOS, pero según afirman desde la propia compañía se está trabajando para implementar su llegada también a la versión para Android. Lo que no se ha confirmado es cuándo llegará este sistema de reacciones a todos los usuarios, por lo que parece que aún tendremos que esperar unas semanas hasta que podamos comenzar a utilizarlo.
WhatsApp acelera con la inclusión de novedades
Hace poco se filtró que WhatsApp estaba trabajando para poder crear stickers directamente desde la propia aplicación. Y, en las últimas semanas, también hemos conocido que pronto podremos usar WhatsApp desde el ordenador sin tener que tener conectado un teléfono móvil, así como la posibilidad de reproducir los mensajes de audio (de audio, no de voz) a mayor velocidad.
WhatsApp se está poniendo las pilas en cuanto a la inclusión de nuevas funciones, algo que seguro que todos los usuarios apreciarán. En el tintero parecen quedar aún los pagos integrados directamente en la app y la inclusión de los canales de voz, algo que también se ha rumoreado en los últimos meses pero que aún no hemos visto en acción.
Veremos si tras estas pequeñas inclusiones llega alguna de las grandes novedades que hagan de WhatsApp el referente de su segmento. A pesar de que WhatsApp goza de un número de usuarios mucho más grande que el resto de su competencia, los datos de los últimos meses apuntan a un trasvase de usuarios hacia otras plataformas como Telegram.