La vitamina D es uno de los nutrientes más importantes para la salud del organismo en general. Si bien, también se trata de una de las vitaminas con mayor importancia para el correcto funcionamiento del sistema inmune, entre sus múltiples funciones.
Un nuevo estudio ha podido observar como actúa la vitamina D en el organismo y la forma en la que avisa al sistema inmune para que no ataque de manera equívoca al propio organismo.
Este trabajo de investigación ha sido desarrollado por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). Así, han hallado cómo la vitamina D activa la tolerancia del sistema inmune, el proceso que garantiza que las defensas no ataquen al propio organismo.
Vitamina D y sistema inmune
Este grupo de investigadores, a través de un comunicado oficial destaca que han descubierto «mecanismo epigenético por el que la vitamina D promueve la aparición de características tolerogénicas en las células dendríticas».
Los resultados de este estudio no hacen más que certificar los grandes beneficios de esta vitamina para la correcta acción del sistema inmune en el organismo..
En relación a las células dendríticas, se trata de un tipo de glóbulos blancos que está presente en la sangre y en algunos tejidos. Estas células tienen la capacidad de detectar posibles amenazas para el sistema inmune y mostrarlas a los linfocitos de los ganglios linfáticos, que tienen la misión de decidir si el sistema tolera dicha amenaza u opta por atacar.
En este sentido, los investigadores remarcan que este tipo de células son esenciales para el control de la respuesta del sistema inmune ante enfermedades autoinmunes; como puede ser la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple.
Cómo reacciona la vitamina D
Hasta el momento, se conocía que cuando las células dendríticas son tratadas con vitamina D desarrollan características de tolerancia. Es decir, es beneficioso para los pacientes con esclerosis múltiple para ralentizar el progreso de la enfermedad.
Así, este nuevo trabajo de investigación ha conseguido descubrir un mecanismo subyacente en el sistema inmune. Al respecto, los investigadores señalan que «la unión del receptor para la vitamina D (VDR) con la proteína STAT3 resulta en la activación de TET2, un agente desmetilador de ADN –un tipo de marca epigenética– que, en las células dendríticas, promueve la activación de los genes de tolerancia».
Seguidamente, explican que con los resultados de este estudio «se abre la puerta a usar fármacos existentes para optimizar la producción de células dendríticas tolerogénicas, capaces de detener el avance de la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes, en un nuevo ejemplo de terapia celular prometedora, como las CAR-T desarrolladas contra el cáncer».
Es necesario recordar que la principal fuente de obtención natural de vitamina D son los rayos del sol ultravioletas. Sin embargo, también es posible incrementar los niveles de esta vitamina a través del consumo de determinados alimentos; como pescados azules, marisco, productos lácteos, champiñones o aguacate.
Igualmente, existe una gran variedad de suplementos vitamínicos que ayudan a aumentar la vitamina D, aunque su utilización debe contar con la supervisión de un especialista médico.