Estos últimos días hemos recibido un aviso en nuestra cuenta de WhatsApp donde la compañía nos expone que ha puesto en marcha una nueva política de privacidad y que debemos de aceptar sí o sí para poder seguir utilizando la aplicación. Estas nuevas condiciones han generado cierta polémica entre los más de 2.000 millones de usuarios; quienes no ven bien que la red social Facebook pueda compartir y utilizar tus datos personales para el resto de sus servicios y propósitos comerciales.
Con esta nueva política de privacidad, WhatsApp puede compartir desde tu número de teléfono hasta la información básica de tu perfil o la ubicación de donde nos encontremos. Asimismo, también afecta a los contactos la agenda, los estados, los datos de pago; información relacionada con la actividad del usuario en la aplicación… Es decir, una serie de políticas que permiten a la red social ser un poco más nuestra sombra si cabe.
¿A quienes afecta la nueva política de privacidad?
Si te sientes algo preocupado después de leer la letra pequeña de la actualización de WhatsApp, debemos decirte que no tienes de lo que preocuparte. Esta nueva política de privacidad no ha sido posible llevarse acabo en la Unión Europea, pues el Reglamento General de Protección de Datos impide que Facebook comparta los datos de WhatsApp con terceros. Sin embrago, cada vez son más los usuarios que han decidido darse de baja en la plataforma de mensajería para probar con otras que cuiden mejor sus datos.
En este apartado, aparecen aplicaciones como Telegram o Signal, esta última ha sido la aplicación recomendada por grandes personalidades como Edward Snowden o Elon Musk pues no puede acceder a los datos de sus clientes.
We want to address some rumors and be 100% clear we continue to protect your private messages with end-to-end encryption. pic.twitter.com/6qDnzQ98MP
— WhatsApp (@WhatsApp) January 12, 2021
En este sentido, y ante la gran polémica generada por la nueva política de privacidad, WhatsApp ha dado a conocer lo que puede y no puede hacer con tus datos personales. Todo esta aclaración se ha llevado a cabo mediante la página web de WhatsApp y su perfil de Twitter en redes sociales, donde ha respondido a algunas preguntas realizadas por la comunidad en los últimos días.
¿Qué puede hacer WhatsApp con nuestros datos?
En primer lugar, los responsables de la plataforma aseguran que no pueden ver nuestros mensajes privados, ni escuchar nuestras llamadas. «Lo que sea que compartas, queda entre vosotros», justifica la aplicación en su web. Por otra parte, desde WhatsApp aseguran que no guardan los registros de las llamadas a quién estamos escribiendo o llamando desde la aplicación; tampoco les está permitido ver nuestra ubicación compartida puesto que está cifrada, lo que significa que nadie puede ver tu ubicación salvo las personas con las que lo compartas.
En último lugar, WhatsApp ha asegurado que no comparte nuestros datos con Facebook: «Cuando nos das permiso, accedemos a los números de tu agenda únicamente para que la mensajería sea rápida y confiable. No compartimos tus listas de contactos con otras aplicaciones que ofrece Facebook». En este sentido, los grupos también siguen siendo privados y puedes descargar tus datos en todo momento para ver que información tienen sobre ti.
En caso que después de todas las explicaciones, sigas teniendo tus dudas sobre el funcionamiento de la política de privacidad, para darnos de baja en WhatsApp solo tendremos que ir a ajustes, seleccionar la opción ‘Cuenta’ y pulsar sobre el botón ‘Eliminar mi cuenta’ para que se borre todo lo que tengamos en la aplicación, borrando mensajes, grupos y la copia de seguridad de Google Drive.