El pasado mes de febrero de 2023, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia reconoció una situación de incapacidad permanente total a un comercial de Vigo de 38 años de edad que trabajaba como agente y comercial por tener un trastorno ansioso depresivo y una adicción al alcohol.
El hombre solicitó al tribunal que se le reconociera una situación de incapacidad permanente absoluta, pero el tribunal desestimó la petición del trabajador ya que considera que está cualificado para poder trabajar en otro ejercicio diferente al habitual.
El vigués se encontraba de baja desde el mes de abril de 2019 por un cuadro de ansiedad, depresión y alcoholismo. Pero no es todo y es que en el momento en el que se estaba tramitando la incapacidad permanente, el trabajador tuvo una fractura de dedo y una rotura de clavícula.
En 2020 se le denegó la situación de incapacidad permanente
Tras la primera solicitud para la incapacidad permanente, en 2020 fue denegada por el Equipo de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este equipo consideró que las lesiones que sufría el trabajador no eran «susceptibles de determinación objetiva o previsiblemente definitivas».
Ante esta situación, el trabajador decidió volver a reclamar a la Seguridad Social por su situación y, finalmente, en el año 2021 se le reconoció una situación de incapacidad permanente total, pero no absoluta, que era lo que en principio solicitaba.
El EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) revisó la situación del trabajador y consideró que la incapacidad permanente total se adaptaba a sus circunstancias. Hay que tener que el EVI es el órgano competente que evalúa, clasifica y revisa las incapacidades.
Pero el trabajador seguía sin estar conforme con esta sentencia y decidió acudir a los tribunales para solicitar una incapacidad permanente absoluta y poder recibir el 100% de la base reguladora. En el caso de la incapacidad permanente total, se recibe una pensión del 55% de la base reguladora.
El Tribunal Superior de Xusticia finalmente reconoció una incapacidad permanente total
Después de reclamar en marzo de 2022 la situación, el Juzgado de lo Social número 3 de Vigo siguió sin dar la razón al trabajador. Ante esto, el hombre volvió a presentar un recurso, pero esta vez en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Según una sentencia del 1 de febrero de 2023, el tribunal desestimó el recurso del trabajador y explicó que no tenía derecho a una incapacidad permanente absoluta, aunque sí a la incapacidad permanente total, que le fue reconocida anteriormente.
Así que, finalmente, al trabajador se le concedió la incapacidad permanente total ya que, según la sentencia, el solicitante no presenta deterioro cognitivo ni sintomatología psicótica. Tampoco agitación psicomotriz, por lo que puede optar a otro tipo de trabajos que no estén relacionados con su empleo anterior.