La empresa Glenmark Pharmaceuticals demostró que el Favipiravir es efectivo para la curación clínica de pacientes con Covid-19 que presentan síntomas de leves a moderados tras concluir su estudio fase III en India (donde tiene su sede).
El 69.8 por ciento de los pacientes con Covid-19 tratados con Favipiravir presentaron una curación clínica al cuarto día en comparación con pacientes que recibieron una terapia de soporte estándar.
Zarir Udwadia, el doctor que participó en el estudio indica que:
“Los resultados del estudio indio de Favipiravir son alentadores. El ensayo se realizó con un sentido de urgencia considerando la gravedad de la pandemia, pero no se sacrificaron los principios científicos. Tuve la oportunidad dever de forma independiente los resultados iniciales y son alentadores: los pacientes asignados al azar para el suministro de Favipiravir parecían tener una curación clínica más rápida y, lo que es más importante, una eliminación viral más rápida que los asignados al azar al grupo de atención de rutina».
Favipiravir es un anti-viral de amplio espectro, inhibidor de la replicación de los virus RNA. Actualmente está aprobado en una docena de países como Rusia, India, Arabia Saudita, Turquía, Egipto y Bangladesh, entro otros, y se ha aprobado su uso compasivo en Italia, Japón, Iraq, Cambodia, Laos y China.
Según recoge el medio mexicano el Debate, cuenta con un mecanismo de acción único ya que interviene en la replicación del virus, impidiendo su multiplicación de manera exitosa, lo que conlleva a una disminución de la carga viral, curación clínica más temprana y menor diseminación del virus a otros individuos.
«En México, la aprobación y comercialización de Favipiravir podrían significar un apoyo sin precedentes a la sociedad y sistema de salud mexicano, en esta época de emergencia sanitaria debido a la pandemia que vivimos”, señaló Esteban Abad, V Upper LatAm y director general de Glenmark México.