Andalucía se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mayor tasa de personas dependientes que no reciben su prestación reglamentaria. En dicho informe, se calcula que un 19’17% es la cifra de las personas que no reciben prestación en España. Sin embargo, Cataluña (32’64%), seguida de Canarias (29,27%), La Rioja (27,46%), son las comunidades autónomas con mayor tasa de no prestaciones.
Andalucía se sitúa también en los últimos lugares de la clasificación de las comunidades autónomas en gasto por dependiente, con 5.324 euros, frente a una media de 6.658 euros en España y muy lejos del gasto de Cantabria (8.645 euros) y del País Vasco (8.458 euros).
Pese a que se haya olvidado a los andaluces en cuanto a ayudas, Andalucía es la comunidad que realiza una mayor implicación en el tema, destinando el 0’67% de su PIB a afrontar la dependencia, 13 décimas más que la media española y el sexto mayor porcentaje autonómico.
En Cataluña un 32’6% de las personas están olvidadas y sin prestaciones, siendo la comunidad que menos ayudas recibe para fomentar el desarrollo y la inclusión. Este informe realizado por el CEAPs deja muy a las claras las grandes diferencias que hay entre las diferentes autonomías en España.
El informe, titulado El caos de la dependencia, muestra las divergencias en el gasto del PIB en este sector, que va desde el 1% en Cantabria hasta un 0,33% en Baleares, con una media española del 0,54%, lejos del 2% europeo.
Este informe pretende asentar las bases de cara a un futuro cercano, en el que se prevé que se multipliquen las personas dependientes, esperando esta vez que en vez de recortar en presupuestos se aumente, ya que a día de hoy 250.000 personas en España se encuentran sin ningún tipo de prestación.