En los últimos años, el crecimiento de Huawei como empresa ha sido meteórico. Aunque con el veto de Google ha frenado en seco esta tendencia, Huawei ha sido capaz de ponerse a la altura de Samsung y Apple y competir en prácticamente todos los segmentos del mercado. Sin embargo, ahora Amazon ha conseguido adelantar a la firma china en el mercado de los relojes inteligentes y se ha colocado como la tercer mayor empresa en este campo.
Según un informe elaborado por Counterpoint Research’s Global Smartwatch Model Tracker, Amazfit, la división de wearables de Amazon, ha conseguido vender hasta 9,9 millones de relojes inteligentes durante el tercer trimestre de 2021. Estas cifras suponen un aumento de un 89% con respecto al mismo trimestre del año anterior y la colocan como la tercera compañía más grande en el segmento de los relojes inteligentes.
Según la consultora, Amazon se ha hecho hasta el momento con un 5,8% del mercado global de relojes inteligentes, lo que la sitúa como la tercera empresa más grande de este segmento. Por delante, aún tiene camino por recorrer hasta alcanzar a los dos auténticos titanes que corona la cima. Samsung, en segundo lugar, y Apple en cabeza, son los reyes absoluto de los relojes inteligentes.
La firma de la manzana mordida acapara un 21,8% del mercado, si bien es cierto que este porcentaje ha caído un 10% con respecto al tercer trimestre del año anterior. A Samsung parece que le han ido mejor las cosas y ha conseguido un récord de ventas con sus Galaxy Watch 4. La empresa surcoreana ha aumentado su dominio del mercado de un 9,9% hasta el 14,4%.
Europa y las alianzas, claves en el dominio de Amazon
Según el informe, el crecimiento de Amazon se ha producido sobre todo en Europa. En Alemania, por ejemplo, las ventas se han incrementado en un 150% de un año para otro, mientras que en Turquía los envíos se han incrementado un 324% en el mismo periodo.
En otros mercados, como el italiano o el español, algunos productos han funcionado especialmente bien. El informe destaca los modelos GTR 2e, el GTS 2e y el T-Rex Pro, aunque no ofrece cifras concretas en cuanto al número de ventas. Estos mismos diseños también habrían sido los protagonistas del crecimiento en Alemania.
Otra de las claves ha sido la expansión mediante alianzas con diferentes empresas locales. En grandes países como Turquía, Rusia, Israel y México, Amazon ha conseguido alianzas comerciales importantes con diferentes eventos deportivos, que le han ayudado a impulsar la marca en estos lugares.
Si bien la venta de dispositivos no es la principal fuente de ingresos de Amazon, parece seguro que el gigante de las ventas online intentará mantener su posición en el podio. Veremos hasta qué punto el veto de Google a Huawei le supone un lastre a largo plazo que le impida pelear contra las marcas más grandes. Por el momento, parece que Huawei ha conseguido aplacar el golpe, al menos en lo que a ventas de smartphones se refiere.