El amaranto es un alimento que entra en la categoría de los pseudocereales, cuyo origen se remonta a la época en la que Incas y Mayas vagaban por tierras americanas sin imaginarse que llegarían los conquistadores españoles.
Cabe destacar que estos prohibieron su cultivo y consumo, sin imaginarse que estaban dejando de lado un rubro con potentes nutrientes.
Actualmente el amaranto es muy popular en las dietas vegetarianas, ya que tiene potencial alimenticio que permite sean sustituidos los alimentos de origen animal.
Respecto a su valor nutritivo, el amaranto es reconocido por su gran contenido de aminoácidos, dejando una vez más por entendido que las semillas que brinda la naturaleza tienen un inminente potencial que no se aprovecha en muchas ocasiones.
Propiedades
Es un alimento que gracias a los análisis científicos, se posicionó como uno de los vegetales con mayor potencial alimenticio, ya que su composición incluye una gran variedad de minerales y proteínas.
Como ya dijimos anteriormente, contiene muchos aminoácidos, además como incluirlo en la dieta es sencillo, ayuda a promover la inclusión de proteínas de origen vegetal en el organismo.
Supera al arroz, el trigo, alforfón y al mijo respecto al nivel proteico que brindan. De igual forma, no se queda atras si de los hidratos de carbono se trata, pues los que poseen se encuentran en forma de almidón.
Por consiguiente, brinda energía a los celíacos sin que tengan el miedo de sufrir una reacción alérgica. En cuanto a su índice glucémico, los diabéticos no tendrán problema de ningún tipo, ya que no contiene casi azúcar.
Otro aspecto resaltante es su alto contenido de fibra, ideal para prevenir el estreñimiento, problemas digestivos y demás complicaciones a nivel digestivo.
Se estima que proporciona en un 6,7% más de esta sustancia soluble que el resto de los demás cereales.
Igualmente es un alimento rico en oligoelementos, por lo que actúa como un reconstituyente. No hablar de sus minerales sería un crimen, ya que es fuente calcio y magnesio.
El hierro es otro de sus minerales, convirtiéndose en una fuente de origen vegetal del hierro.
Por otra parte, el zinc y selenio también están entre los nutrientes con los que bendice nuestra alimentación.
Cabe destacar, que es un alimento guardián de la piel porque es fuente segura de escualeno, una particular grasa antioxidante que anteriormente se obtenía del hígado del tiburón.
Gracias al amaranto, los escualos ya no son sacrificados con este fin.
Beneficios del amaranto
Un alimento perfecto para aumentar el rendimiento
Si eres atleta de alto rendimiento, entonces debes decantarte por el amaranto, cuyo índice glucémico brinda altas cantidades de energía.
Además sus hidratos de carbono, proteínas y fibra vegetal lo perfilan como un recontituyente para estudiantes o personas que requieran de mucha atención en sus labores diarias.
Guardián cardiovascular
El sistema cardiovascular agradece que este alimento regule los niveles de colesterol en la sangre, el principal causante de la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Además, impide la peligrosa reabsorción del colesterol que se origina en la bilis.
Asimismo, sus fenólicos y efecto antioxidante ejercen un papel vital al momento de tratar la hiperplasia benigna de la próstata.
Protege los huesos
No hablar de sus beneficios para la masa ósea es un pecado, puesto que el calcio, magnesio y fósforo que ofrece al ser humano; es todo un tesoro para fortalecer el sistema óseo y contribuir a la prevención de la osteoporosis y la artritis.
Su integración a la dieta diaria
Este alimento se integra con una asombrosa facilidad a la dieta diaria, así que puedes consumirlo tostado, hervido, hinchado, como harina o un tipo de germinado.
Asimismo, no dudes de integrarlo a tus recetas de postres o snacks salados.
Ten en cuenta que tanto su sabor como olor son fuertes, por lo que no es mala idea mezclarlo con otro alimento para tener una mejor experiencia culinaria.
Cuando vayas a cocinarlo, procura usar dos tazas de agua por cada taza del alimento.