La vitamina D es un micronutriente clave en la salud de las personas. En los últimos meses se ha comprobado la influencia de este elemento nutritivo frente al Covid-19 y su capacidad para plantar cara al virus. Si bien, la vitamina D también podría tener implicaciones en la diabetes.
Un estudio realizado por investigadores en Alemania concluye que contar con unos niveles de vitamina D puede recudir el riesgo de desarrollar diabetes a lo largo de nuestra vida, tanto en niños como personas adultas. Eso es debido, en parte, al poder antiinflamatorio de este elemento nutritiva.
Por otra parte, la endocrina y nutricionista Rebeca Reyes afirma que la vitamina D está asociada a una mejor liberación de la insulina, pudiendo suponer este hecho un aspecto vital en las personas con diabetes.
Además, consumir alimentos con vitamina D está recomendado para persona con diabetes con el objetivo de reducir la posible aparición prematura de osteoporosis; una enfermedad relacionada con la salud de los huesos.
Habitualmente, las personas con diabetes que llevan una vida sedentaria presentan un metabolismo inestable con oscilación de los niveles de glucosa. Todo ello puede ocasionar el desarrollo de osteoporosis.
De forma paralela la deficiencia de vitamina D es una de las causas más comunes de aparición temprana de osteoporosis. A pesar de que esta enfermedad es una patología ósea vinculada al envejecimiento de las personas.
Alimentación en personas con diabetes
La alimentación constituye un aspecto fundamental en la vida de las personas con diabetes. Los pacientes con diabetes deben controlar su alimentación para que sus niveles de glucosa en sangre oscilen entre unos valores normales prácticamente a diario.
En este sentido, cabe destacar que no existen alimentos prohibidos para las personas con diabetes. Sin embargo, si que existen ciertos tipos de alimentos cuyas personas con diabetes deben limitar su consumo lo máximo posible. Entre ellos destacan:
1. Dulces con alto contenido de azúcar.
2. Alcohol.
3. Frutas con alto contenido de azúcar.
4. Alimentos a base de harinas refinadas, como bollería industrial, pizzas, pasteles o pan blanco.
5. Fritos y alimentos con mucha grasa.
6. Bebidas azucaradas.
7. Salsas.
8. Lácteos enteros.
Estos son algunos grupos de alimentos que no están recomendados para las personas con diabetes, ya que podrían conllevar efectos perjudiciales para la salud, generando otras afecciones relacionadas con la enfermedad.
Salmón, vitamina D y beneficioso para personas con diabetes
Del mismo modo, también existen una serie de alimentos que están altamente recomendados para las personas con diabetes, ya sea por las propiedades de éstos o por los beneficios que conlleva para el organismo. Así, entre los alimentos más recomendados para las personas con diabetes encontramos:
- Tomates.
- Batatas.
- Menestra.
- Cítricos.
- Nueces.
- Pescados con alto contenido de ácidos grasos omega 3.
- Hortalizas de hoja verde.
Entre los pescados más recomendados para el consumo de persona con diabetes destaca el salmón. Se trata de un pescado con alto contenido en ácidos grasos omega 3 y también en vitamina D.
El salmón es uno de los alimentos más ricos en vitamina D. Cada 100 gramos de salmón aportan 526 IU, proporcionando prácticamente la cantidad necesaria que requiere una persona al día de este micronutriente.
Así, el salmón comprende uno de los alimentos más adecuados para el consumo de personas con diabetes, para poder aumentar los niveles de vitamina D a través de la alimentación sin suponer un riesgo para la salud.
Si bien, los niveles de vitamina D también se pueden incrementar mediante la exposición de la piel a los rayos ultravioletas del sol; siendo la primavera una época del año propicia para aumentar los valores de este micronutriente en el organismo; tanto para las personas con y sin diabetes.