• Herencia
  • Seguridad Social
  • Caixabank
  • Testamento
  • Antiedad
  • Decathlon
  • Leroy Merlin
  • Lidl
  • Té Matcha
  • Jugo de naranja
  • Superalimento
  • AEMPS
  • Digestión
  • Probiótico
  • Discapacidad
  • Murcia
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Inicio Estilo y Bienestar

Alimentos que ayudan a reducir el ácido úrico alto

Para reducir los niveles elevados de ácido úrico es necesario consumir determinados alimentos y limitar la ingesta de otros

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
03/12/2021 22:18
en Estilo y Bienestar
Alimentos ácido úrico

Persona con ácido úrico

Mercadona tiene la crema antiedad que destaca por su alto contenido en ácido hialurónico

La estantería de IKEA de fácil montaje y gran almacenaje ideal para baños pequeños

¿Es efectivo tomar té matcha a diario para bajar de peso?

La alimentación es fundamental para la salud en general. Sin embargo, ante determinados problemas de salud es recomendable la ingesta de determinados alimentos y reducir el consumo de otros tantos. Por ejemplo, cuando los niveles de ácido úrico son elevados en el organismo.

En concreto, el ácido úrico es una sustancia que genera el organismo cuando degrada purinas. Si bien, esta sustancia suele aparecer por el propio funcionamiento del organismo y debido a los alimentos que consumimos en nuestra dieta habitual.

Es el caso de los alimentos ricos en proteínas animal, como los pescados grasos y las carnes, los cuales contienen un alto nivel purinas. Así, cuando el cuerpo metaboliza las purinas se produce el ácido úrico.

Concretamente, algunas de estas purinas son utilizadas por el organismo para su inclusión en el proceso de regeneración celular, mientras que otras son desechadas en forma de ácido úrico.

Problemas del ácido úrico

Cuando los seres humanos llevamos una alimentación caracterizada por un exceso de proteínas y además existen determinadas condiciones genéticas, los cristales de ácido úrico se sitúan en las articulaciones y pueden causar molestias graves. Incluso pueden llegar a derivar en artritis crónica. Igualmente, una cantidad elevada de ácido úrico en el organismo también puede provocar un ataque de gota.

En la mayoría de casos, las personas conocen que tienen el ácido úrico alto al acudir a un especialista médico por tener dolor fuerte en una articulación, que es lugar donde habitualmente se sitúan las purinas. En concreto, las zonas del cuerpo más vulnerables ante estas sustancias son el codo, tobillos, manos, orejas y rodillas.

Alimentos para reducir el ácido úrico

Contar con unos niveles altos de ácido úrico en el organismo puede ser muy perjudicial para la salud, ya que existe la posibilidad de derivar en determinadas enfermedades, como cálculos renales, gotas, hipertensión arterial o síndrome metabólico.

Frutas verduras vitamina B12
Frutas y verduras

Así, un aspecto importante para prevenir este tipo de enfermedades es controlar la alimentación para intentar reducir los niveles de ácido úrico en el organismo. Algunos consejos de los expertos en este sentido es evitar ayunar en periodos prolongados, beber como mínimo dos litros de agua al día, no aumentar de peso, no ingerir alcohol y no tomar alimentos ricos en purinas.

A continuación exponemos una lista con algunos de los alimentos más adecuados para reducir los niveles de ácido úrico en caso de que se encuentren elevados:

  • Verduras, frutas y legumbres.
  • Sopas de caldo de verduras o consomés no grasos.
  • Pescados blancos. Por ejemplo, merluza, lenguado o gallo.
  • Carnes blancas. En este grupo englobamos pollo o pavo.
  • Carne roja (dos veces por semana como máximo)
  • Aceite de oliva.
  • Embutidos con menos del 10% de grasa.
  • Leche desnatada.
  • Piezas de fruta con poca fructosa.
  • Bebidas sin azúcar ni alcohol.

Del mismo modo también existen una serie de alimentos que es necesario limitar en su consumo en caso de contar con unos niveles altos de esta sustancia. Entre estos alimentos encontramos caldos de carne grasa, pato, marisco, embutidos grasos, lácteos, alcohol, hamburguesas, salchichas o vísceras de animales.

Temas: Alimentos

Artículos Relacionados

Crema corporal antiedad de Mercadona
Consumo

Mercadona tiene la crema antiedad que destaca por su alto contenido en ácido hialurónico

Leticia Alvarado Pastor
9 agosto 2022
0

En la sección de cosmética y belleza de Mercadona siempre vamos a encontrar novedades que lanzan cada semana para dar...

Leer Más
La estantería de baño de IKEA
Consumo

La estantería de IKEA de fácil montaje y gran almacenaje ideal para baños pequeños

Leticia Alvarado Pastor
9 agosto 2022
0

Cuando tienes una casa pequeña y compacta donde debes organizar todo al máximo para tener más espacio, lo mejor es...

Leer Más
Efectos del té matcha para bajar de peso de forma natural./ Foto de Canva
Estilo y Bienestar

¿Es efectivo tomar té matcha a diario para bajar de peso?

Leticia Alvarado Pastor
9 agosto 2022
0

Cuando se tiene el objetivo de bajar de peso, solemos probar muchos alimentos y productos naturales que prometen acelerar el...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.